El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, acudió ayer por primera vez a la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, en una comparecencia centrada exclusivamente en la situación del sector financiero español tres meses después de la creación del fondo de rescate de la banca. Campa subrayó allí que la emisión de obligaciones a cinco años es un instrumento para ayudar al sector financiero a afrontar la crisis, y recordó que el Frob está capacitado para captar financiación en los mercados y pedir créditos con el aval del Estado.
Campa quiso evitar interpretaciones alarmistas sobre la situación de la banca, pero no parece que lo consiguiera, a juzgar por la interpretación que algunos diputados hicieron de su intervención ante la Comisión de Economía y Hacienda. El secretario de Estado de Economía justificó la emisión de deuda del Frob por la rapidez en que pueden producirse las crisis en las entidades financieras. "Las crisis en los bancos se producen en 24 y 48 horas. No es una cosa que se produzca en procesos de meses", señaló.
Lo que quiere el Gobierno con esta emisión es mostrar al sector financiero que contará con recursos suficientes para reestructurarse si lo necesita, descartando de plano que se trate de engordar al fondo de rescate ante una "avalancha" de peticiones de recursos públicos por parte de entidades en dificultades, como parece pronosticar el último informe trimestral de la AEB.
Campa insiste en que es una medida que "manda un mensaje": que los mecanismos están en su sitio. "Lo importante es estar preparados y garantizar que las entidades tienen disponibilidad plena para hacer frente a cualquier situación que pueda presentarse", dijo en los pasillos del Congreso.
La dotación inicial del fondo de rescate de la banca es de 9.000 millones de euros, de los que 6.750 millones se han dotado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y los 2.250 millones restantes son aportados por los Fondos de Garantía de Depósitos de bancos, cajas y cooperativas de crédito, cuya gestión está tutelada por el Banco de España pero el dinero procede de las entidades financieras.
Actualmente se han desembolsado 3.000 millones de euros de esta dotación inicial, invertidos, en parte, en deuda pública. La dotación patrimonial del Frob se está desembolsando progresivamente, dijo Campa. El secretario de Estado de Economía explicó a los diputados de la Comisión de Economía que el fondo de rescate tiene previsto acudir a otras fuentes de financiación, "dentro del funcionamiento normal de una institución de este tipo".
Aunque el Frob no ha tenido que intervenir por el momento en ningún proceso de reestructuración (la intervenida CCM recurre a una línea de liquidez del Banco de España), resulta muy conveniente establecer un marco jurídico para abordar posibles operaciones y evitar "la incertidumbre regulatoria".
Campa reconoce que en los mercados financieros se aprecian indicios que apuntan a una normalización y a una moderación de la caída de la actividad, algo que por cierto también señala el último informe de la patronal bancaria, pero considera prematuro comenzar a retirar las medidas de estímulo puestas en marcha hasta ahora. El Frob "ha funcionado bien y seguirá funcionando adecuadamente", resaltó.