Esto es algo que corrobora GTG Seguros, ya que manifiesta que las aseguradoras exigen desde el año 2000 la participación de un Organismo de Control Técnico (OCT) como requisito para contratar un seguro decenal "cuando ni la Ley de Ordenación de la Edificación ni el Código Técnico de la Edificación (CTE) así lo establecen". Pero eso no quiere decir que no haya compañías que hagan ese seguro sin exigir la participación de un OCT. De hecho, en la página web de GTG Seguros anuncian que "Ya puedes contratar tu seguro decenal sin la necesidad de un Organismo de Control Técnico (OCT)", lo que quiere decir que este broker sí encuentra compañías que no piden ese requisito para asegurar.
La participación de un OCT incrementa el coste del seguro entre un 20 y un 30% y según el broker de seguros es innecesaria, por lo que estima que los promotores podrían ahorrarse una media de 6.000 euros por una promoción inmobiliaria tipo de 100 viviendas (10.000 m2), la más habitual en España, si contrataran directamente con la aseguradora el seguro decenal sin la intervención de un OCT, tal y como sucede actualmente.
Según GTG, la práctica habitual de los OCT aumenta el coste y duplica la cobertura ya que los riesgos desde el principio de la obra hasta que ésta se entrega al promotor están cubiertos por los seguros de responsabilidad de los profesionales que la LOE determina expresamente para promotores y arquitectos, fundamentalmente y a partir de ahí es cuando entra la cobertura del seguro decenal.
Ese ahorro, según GTG Seguros, no sólo beneficiaría a los promotores, ya que contribuiría a aliviar el fuerte endeudamiento del sector, sino también a los usuarios finales, compradores de una vivienda que podrían optar a promociones a mejor precio con un ahorro significativo.
De esos 75 millones de euros, que según el broker gastan innecesariamente los promotores en España, las comunidades autónomas más afectadas serían las de Andalucía con casi 14 millones, seguida por las de Madrid y Cataluña, con 9,3 y 8,4 millones, respectivamente.
Los números facilitados por el broker asegurador no terminan de cuadrar. La intervención de la OCT no encarecería la vivienda demasiado, ya que si una promoción de 10.000 metros cuadrados según GTG tiene un sobrecoste de unos 6.000 euros de promedio -que es lo que dicen que podría ahorrarse el promotor-, quiere decir que la repercusión es de 60 céntimos sobre el metro cuadrado, unos 60 euros por vivienda de 100 metros, con lo que el comprador no tendría un ahorro significativo y, consiguientemente, no "podrá optar a promociones a mejor precio".
Además, si habla de un gasto "innecesario" de 75 millones de euros anuales y la repercusión es de 0,6 euros por metro cuadrado, está diciendo implícitamente que en estos momentos con una crisis inmobiliaria tan fuerte como la actual se están construyendo anualmente unos 125 millones de metros cuadros, lo que equivale a 1,25 millones de viviendas de 100 metros cuadrados. Toda una exageración para como está el mercado inmobiliaria actualmente.
De todas maneras, las aseguradoras, para evitarse riesgos, pueden exigir lo que consideren necesario a la hora de suscribir una póliza. Lo hacen en otros tipos de seguros y no pasa absolutamente nada. La ley no dice que para contratar un seguro de vida haya que realizar previamente un examen médico al cliente, pero es práctica habitual de todas las aseguradoras si la cobertura del seguro alcanza determinados niveles económicos. Y ese examen médico también tiene un coste, que naturalmente paga el cliente y que encarece, por tanto, el producto.
Pero esto es algo habitual en otros muchos campos fuera del seguro, como es el caso de la banca, que exige un seguro de vida para conceder una hipoteca. Y nadie se extraña por ello, ni se rasga las vestiduras, y eso también encarece el producto original.
Lo pero de todo es que esta presencia del seguro decenal en los medios de comunicación se produce prácticamente un año después de que Competencia sancionara a tres aseguradoras españolas y a tres reaseguradoras internacionales con una multa de 121 millones de euros por pactar precios precisamente en el seguro decenal y encarecer el producto. Y según Competencia, la investigación empezó a raíz de la publicación de una comparativa de precios en una revista del sector de la construcción que arrojaba tarifas idénticas
Esa media docena de aseguradoras y reaseguradoras tienen recurrida la sanción de Competencia, basándose entre otras c osas en el contrainforme del vicepresidente del propio organismo que las sancionó.
Si ahora sale un broker diciendo que todas las aseguradoras se han puesto de acuerdo en pedir un informe de OCT...Esas cosas, que se sabe como empiezan pero nunca como terminan, les pasa lo que a las armas, que las carga el diablo. , así que si un broker de seguros quiere hacerse publicidad y decir que son los mejores y los más baratos lo puede hacer como todo el mundo, con a nuncios, sin tener que implicar a terceros.