Esto significa que el BBVA "no busca soluciones generales, sino que gestiona las necesidades de cada cliente de manera individualizada". "No buscamos titulares, ni una repercusión mediática, sino solucionar situaciones dramáticas, problemas que son muy personales". El consejero delegado del BBVA insiste en que el banco "prefiere trabajar antes de que se genere el problema, porque la peor opción es tener que quedarnos con la vivienda del cliente, porque no tenemos ningún interés en dejarle sin casa".
A lo largo de la presentación de resultados, Ángel Cano fue incrementando la agresividad de sus comentarios sobre la iniciativa del Santander de dar un período de carencia de tres años en la amortización de la hipoteca a clientes particulares asalariados y autónomos que se queden en paro o que sufran una reducción de sus ingresos del 25%. "No tenemos que tomar iniciativas sobre las hipotecas por la crisis, porque ya las habíamos tomado hace tiempo", subrayaba el consejero delegado del BBVA. "Adaptarnos a la capacidad de pago del cliente lo llevamos haciendo desde el inicio de la crisis, con fórmulas como la carencia parcial o total, el aplazamiento de parte del pago de la hipoteca al final de ésta, o el alargamiento de los plazos", acudía en auxilio de su jefe el director del BBVA para España y Portugal.
Ángel Cano insistía en sus argumentos. Uno: "Desde el punto de vista de la imagen, más allá de los titulares, lo importante es construir una relación día a día con el cliente". Dos: "Cuando se toma una decisión sobre un cliente, no lo publicamos ni lo ponemos en ningún sitio". Tres, "no necesitamos titulares para mejorar la imagen del BBVA", aunque su consejero delegado reconocía que "es muy difícil cambiar la imagen cuando es el objetivo de un colectivo", en referencia a los ataques a la banca por parte de los ‘indignados' del 15-M. Cuatro; "Cuando se produce un problema, hay que buscar una solución lo antes posible, eso sí que mejora la imagen del banco". Porque "la mejor forma de cambiar una imagen es hacerlo con hechos".
También hubo alusiones, sin citarlo en momento alguno, a Bankinter y a su Hipoteca Sin, que ofrece la dación por pago (la deuda se cancela con la entrega del inmueble). "La hipoteca con dación por pago está en el catálogo de productos del BBVA desde hace mucho tiempo, pero tiene poco éxito, los datos son así de contundentes", explica Ángel Cano. El consejero delegado del BBVA cree que "la tecnología nos permite gestionar a cada cliente de forma individual y no con soluciones generales para todos, y miles de nuestros clientes se benefician de ese trato personalizado". "La diferencia es que no buscamos titulares ni repercusión mediática, hacemos frente a la situación dramática de cada caso particular", concluye Ángel Cano, para quien el problema fundamental es "el inaceptable nivel de paro, sobre todo en los menores de35 años".
El BBVA también quiso quitar importancia a la iniciativa del Santander de fomentar el primer empleo de jóvenes universitarios gracias a pymes clientes del banco, que paga 600 euros mensuales a éstos. "En el BBVA, en los últimos cinco años, hemos incorporado unas 5.000 personas al grupo, la mayoría jóvenes, y hemos facilitado becas a unos 3.000".
Pero en la presentación de los resultados semestrales (2.339 millones de euros, el 7,5% menos que en junio de 2010), hubo más mensajes. El principal, que el 75% de los beneficios del BBVA "procede de áreas donde no hay crisis". De hecho, México prácticamente empata con España, 30% frente a 31%, y Ángel Cano predice que "en el próximo trimestre estará por encima". "España va a crecer menos que México, América Latina o Turquía durante al menos los cinco próximos años", argumenta Ángel Cano, que matizó una afirmación del presidente del BBVA, Francisco González, respecto a que España sólo supondrá el 10% del beneficio del grupo. "Eso puede pasar, pero a largo plazo", precisa el consejero delegado.
Respecto a la CAM, Cano insiste en que "la prioridad" es el crecimiento orgánico, captar clientes y ganar cuota en España. Pero llamó la atención de los analistas que el consejero delegado del BBVA asegurara con rotundidad que la participación del banco en Telefónica (6,279%) no es estratégica, y que está a la espera "de invertirla en una oportunidad". Sobre la morosidad, cree que el sistema financiero "no ha tocado fondo". De hecho, el BBVA ha reclasificado "voluntariamente" 450 millones de euros en hipotecas que pueden tener problemas en 2012.