El Santander emitirá pagarés a varios plazos por 5.000 millones de euros (que se ampliará con toda probabilidad a 7.500 millones), que requerirán una inversión mínima de 30.000 euros. A partir de esta cantidad y hasta 100.000 euros, se paga el 3,2% TAE (tasa anual efectiva) a 12 meses y el 3,4% a 18 meses. Para inversiones superiores a los 100.000 euros, se paga el 3% TAE a tres meses, el 3,2% a seis, el 3,6% a un año, y el 3,75% a 18 meses. Al tratarse de una emisión de pagarés, el Santander se ahorra la penalización, mediante una mayor aportación al Fondo de Garantía de Depósitos, contemplada en la normativa para las ofertas agresivas de captación de pasivo. Algo que ya hizo el Sabadell con su emisión de bonos para minoristas y que también se comercializaron en su red de sucursales.
La iniciativa del Santander ha generado ya movimientos. La sucursal en España del Banco Espírito Santo, y por tanto no es ve afectada por la normativa (se rige por el Fondo de Garantía de Depósitos portugués), ha lanzado un depósito a seis meses, que exige una inversión mínima de 25.000 euros de clientes nuevos (personas físicas y sociedades patrimoniales) y exclusivamente a través de Internet. El tipo de interés nominal es el 4,21%, de lo que surge una TAE del 4,25%. No existe comisión por cancelación anticipada, pero el tipo aplicable será el 0% para el importe cancelado y por el plazo desde el inicio del depósito hasta la fecha de cancelación. El depósito se comercializará, inicialmente, hasta final de mes. O hasta que se consigan 2.000 millones de euros.
CatalunyaCaixa, que ha solicitado dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) para cumplir con las nuevas exigencias de capital, ha lanzado el Depósito ADN, que ofrece hasta el 5%. El producto remunera la inversión inicial a un año con el 3%, y al 5% las restantes imposiciones periódicas que se deben ir realizando durante los siguientes 11 meses. La entidad catalana es una de las más agresivas en la denominada guerra del pasivo, pese a las críticas por haber apelado al Frob. CatalunyaCaixa ha captado 2.785 millones de euros en depósitos a plazo en los últimos doce meses, lo que supone un aumento del 16,5%.
Antes del golpe del Santander, el Sabadell, a través de su banco online ActivoBank, recompensa con el 4% la captación de dinero nuevo en el Depósito Activo Anual. La inversión mínima es de 3.000 euros. No se exige vinculación, aunque el 4% sólo rige para dinero nuevo (si procede de la propia entidad, se paga el 2,75%) y para los primeros 12 meses (la renovación automática se hará al 2,75%). Se permite cancelación anticipada, pero sólo se recibirá el 1% TAE.
Banco Caixa Geral, la filial española del grupo portugués (de capital público), ha renovado su Depósito Platino, con el 3,3% a 12 meses, el 3,8% a dos años y el 4,25% a 36 meses.
El Banco Pastor, a través de Oficinadirecta.com, cuenta con el Depósito Bienvenida al 4% y a 12 meses, que se comercializa hasta final de mes. La inversión mínima es de 5.000 euros, que debe ser dinero nuevo. Permite la cancelación anticipada al sexto mes, generándose una remuneración del 3,3%. La entidad reconoce que "esta campaña pretende competir con el depósito del Popular o con el de ING para atraer nuevos clientes, y no tiene nada que ver con los problemas de liquidez y de los mercados de financiación mayorista, porque la línea del Banco Central Europeo cubre nuestras necesidades". El Pastor no afronta vencimientos de deuda relevantes hasta el próximo año, con 2.300 millones de euros.
El Depósito Gasol del Popular ofrece el 4% a 12 meses. Exige una inversión mínima de 300 euros, y la máxima está en los 500.000 euros (el Depósito Bienvenida de Oficinadirecta.com llega a los 300.000). En caso de cancelación anticipada, aplica una penalización del 1%. No exige dinero nuevo.
penalización del 1% calculada entre la fecha de cancelación y la fecha de vencimiento pactada.
CaixaBank cuenta con el Depósito iPad2, que remunera con esa tableta las imposiciones de 10.200 euros a 36 meses (equivale a una TAE del 2,57%) o de 23.000 euros a 18 meses (2,23% TAE). No permite la cancelación anticipada. Y el dinero tiene que ser nuevo. La contratación de ese depósito incorpora una cuenta corriente sin comisiones, una tarjeta de débito sin cuotas anuales y el acceso gratis al servicio de banca online Línea Abierta.
OpenBank, el banco por Internet del Santander, mejora su Depósito Confianza Open pagando el 3,5% TAE a 15 meses, con renovación automática al vencimiento. La inversión mínima es de 1.000 euros, y la máxima, de 150.000. La oferta se mantiene hasta final de mes. Se admite la cancelación anticipada, pero en ese caso, se abonarán al 2% nominal los días transcurridos hasta la cancelación. Sólo vale para nuevos ingresos que incrementen la posición global del cliente en OpenBank respecto al 31 de julio. Y se debe mantener la posición global inicial más la cantidad invertida en el depósito hasta el vencimiento de éste, y además cumplir al menos una de estas condiciones; tener domiciliada la nómina o la pensión o tres recibos durante un mínimo de 12 meses, y realizar al menos dos movimientos al mes durante un mínimo de 12 meses con las tarjetas Visa de Openbank.
Los expertos consideran que el recalentamiento de la guerra del pasivo tiene mucho que ver con el hecho de que en 2012 habrá vencimientos de deuda por 120.000 millones de euros, que hay que refinanciar. La apelación al Banco Central Europeo, en máximos anuales en agosto (70.000 millones, el 34% más que en julio), no es suficiente y además se trata de una dependencia muy peligrosa. Emitir en los mercados es casi imposible y además muy caro, por encima del 8%. Así que la única opción es captar recursos de clientes, tratando de eludir la penalización, como han hecho el Sabadell con sus bonos y ahora el Santander con sus pagarés. En cualquier caso, el coste de una mayor aportación al Fondo de Garantía de Depósitos (un 3 por 1000) es mucho más bajo que el de una emisión en los mercados de financiación mayorista, Consecuencia: la guerra del pasivo se calienta.