EL MONITOR DEL DÍA

Coyuntura: España, diversifica y exportarás

Perspectivas de cre­ci­miento pos­tre­ce­sión en el sector ex­te­rior

Esportaciones
Esportaciones

El sector ex­te­rior ad­quiere cada vez más pro­ta­go­nismo. Su evo­lu­ción du­rante los úl­timos años está per­mi­tiendo amor­ti­guar el im­pacto de la crisis y co­rregir más rá­pi­da­mente los des­equi­li­brios ex­te­rio­res. El saldo de bienes y ser­vi­cios, por ejem­plo, ha pa­sado de re­gis­trar un dé­ficit de 71.092 mi­llones de euros en 2008 a un su­pe­rávit de 11.312 mi­llones en 2012. En los pri­meros meses del año esta ten­dencia no pre­senta sín­tomas de ago­ta­miento y el ex­ce­dente ya al­canza los 15.390 mi­llones de eu­ros. ¿Cuál es el se­creto del éxito del sector ex­te­rior es­pañol? Y, sobre todo, ¿es sos­te­ni­ble?

Tras el hundimiento del comercio mundial en 2009, las exportaciones españolas recuperaron en un año el terreno perdido y siguieron creciendo a un ritmo más que notable en 2011 y 2012. Las importantes mejoras de competitividad de los últimos años están permitiendo, en gran medida, este fuerte ritmo de avance. Precisamente, es en los países contra los que España está ganando más competitividad donde han aumentado más las exportaciones. Esto se está aprovechando para diversificar las exportaciones, tanto a nivel geográfico, como en términos de producto.

Respecto a la mayor diversificación geográfica, destaca la pérdida de peso de las exportaciones a la eurozona en favor de los nuevos destinos. En 2012, las exportaciones de bienes hacia la zona del euro coparon el 49,6% del total, frente el 60,1% de 2004. Esto es resultado de la pobre evolución de las exportaciones de bienes hacia los países de la eurozona, que cayeron un 2,7% el año pasado, combinado con el impresionante avance de las ventas hacia África, América y Asia, con crecimientos del 30,6%, el 14,1% y el 11,9%, respectivamente. En 2013, esta tendencia no presenta síntomas de agotamiento y, de hecho, los pedidos industriales de fuera de la zona del euro se han acelerado en los últimos meses.

La mayor diversificación de los productos exportados es también muy importante. Quizás, el ejemplo más claro se ha producido en la exportación de servicios no turísticos. El peso de los servicios turísticos y los no turísticos era similar en 2005, pero el crecimiento de las exportaciones de servicios prestados a empresas extranjeras, servicios financieros, informáticos, de transporte o construcción ha hecho que este sea, a día de hoy, un 50% superior. El estereotipo de que España solo exporta turismo irá desapareciendo con el tiempo.

El protagonismo que está adquiriendo el sector exterior parece que, de momento, es merecido. Que siga teniendo un papel principal, abriendo nuevos mercados y diversificando la gama de productos, dependerá, en gran medida, de si se siguen produciendo nuevas mejoras en la competitividad de la economía.

Artículos relacionados