EL MONITOR DEL DÍA

Coyuntura: grandes diferencias y algunos motivos en la riqueza de los hogares europeos

viviendas
viviendas

La ri­queza de los ho­gares pre­senta di­fe­ren­cias entre los países de la eu­ro­zona que pa­recen sor­pren­den­tes. Esto es lo que se des­prende de la pri­mera en­cuesta de pre­su­puestos fa­mi­liares a nivel eu­ropeo que ha coor­di­nado el BCE. Según esta, la ri­queza neta me­dia­na(1) de los ho­gares es­pañoles era en 2008, el año en que se realizó la en­cuesta, de 182.700 eu­ros. En Alemania, en cam­bio, tan solo era de 51.400 euros en el año 2010. ¿Qué ex­plica estas di­fe­ren­cias, que, en prin­ci­pio, pa­recen con­tra­decir la per­cep­ción que te­nemos sobre la dis­tri­bu­ción de la renta y de la ri­queza en los países eu­ro­peos?

Dos factores explican estas cifras. En primer lugar, la proporción de hogares que posee una vivienda es muy distinta entre países, desde el 83% de España hasta solamente un 44% en Alemania. Las diferencias son aún más acusadas entre los hogares de menos renta: un 78% de los hogares españoles son propietarios de su vivienda; en Alemania, en cambio, únicamente lo son un 16%.

Tener la vivienda en propiedad es la forma más habitual a través de la cual los hogares acumulan riqueza. Por lo tanto, aquellos países en que la proporción de hogares con una vivienda en propiedad es más elevada presentan una riqueza neta superior. De hecho, si comparamos la riqueza inmobiliaria de aquellos hogares con una vivienda en propiedad, las diferencias se reducen notablemente. Concretamente, para este colectivo la riqueza inmobiliaria mediana es de 180.000 euros en Alemania y de 209.600 euros en España.

Dado que a nivel europeo el grueso de los activos de los hogares son inmobiliarios, el 69% del total, las fluctuaciones del precio de la vivienda tienen un efecto de primer orden en su riqueza. Desde que se efectuó la encuesta en España el precio de la vivienda ha caído un 26%, mientras que en Alemania ha subido un 11%. Tener en cuenta estos movimientos permite tener una primera aproximación de lo que podría ser la riqueza inmobiliaria mediana de los hogares con una vivienda en propiedad en el año 2012. En este caso, la de los hogares alemanes se situaría en los 199.800 euros, por encima de los 155.100 de los hogares españoles.

En definitiva, las diferencias entre la riqueza de los hogares españoles y alemanes existen, pero responden a factores muy concretos. Mientras en España la riqueza de los hogares siga concentrada en el sector inmobiliario, es de esperar que se vea más sujeta a las fluctuaciones del precio de la vivienda que en otros países europeos.

(1) La riqueza neta se obtiene de restar la deuda de los hogares de sus activos totales.

 

Artículos relacionados