Monitor de Latinoamérica

El Gobierno de Perú ul­tima las me­didas para los pri­meros 100 días de ges­tión

Empleo y más seguridad ciudadana, ejes de PPK

El nuevo Ejecutivo se marca como ob­je­tivo for­ma­lizar la eco­nomía pe­ruana

Ubicacion y demografia del Peru
Los peruanos se preparan para PPK.

Investido como pre­si­dente del Perú el 28 de ju­lio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se ha mar­cado dos metas clave para sus pri­meros 100 días de go­bierno: im­pulsar el cre­ci­miento y com­batir la cre­ciente in­se­gu­ridad ciu­da­dana, dos de las ma­yores in­quie­tudes de los pe­rua­nos. Con una fa­vo­rable aco­gida en los mer­ca­dos, el gran reto de PPK será su­perar la traba que plantea su mi­noría en el Congreso, donde el fu­ji­mo­rismo tiene el con­trol (73 es­caños de 130) y po­dría en­tor­pecer su ges­tión y las re­formas que tiene en mente.

Tras ganar por apenas 40.000 votos a Keiko Fujimori, PPK adelantó que en sus primeros días de gestión presentaría un proyecto de 3-4 leyes fundamentales en seguridad, impuestos, pymes y servicios que pudieran ser implementadas inmediatamente. Y, en caso de no tener un mínimo apoyo en el Congreso, aseguró que promovería el desarrollo de 10 proyectos emblemáticos, entre ellos, la construcción del Gasoducto del sur, la línea 2 del metro de Lima y una segunda pista en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima, además de destrabar la multitud de proyectos mineros paralizados desde hace años.

PPK y su primer ministro, Fernando Zavala, han anunciado que el nuevo Gobierno dedicará las próximas semanas a afinar los detalles de una gestión que enfatizará el trabajo con las regiones para alcanzar la “revolución social” que se quiere para Perú, además de crear un sector público más eficiente y mejorar Justicia y educación.“El país demanda cambios inmediatos y queremos resolver rápidamente los problemas”, dijo Zavala, quien apuntó que habrá acercamiento al fujimorismo para poder aprobar las inicativas más importantes.

Consciente de que la seguridad es uno de los graves problemas, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, ha anunciado “medidas duras” contra la inseguridad ciudadana, dentro de un plan de 29 medidas. “La situación está muy mal y si nos descuidamos empeorará”, indicó.

Ya se han puesto en marcha una nueva lista de delincuentes buscados, la aplicación masiva del plan de recompensas para captura de criminales y el aumento de policías en la calle, dentro de un plan de seguridad que incluirá una estrategia para frenar la extorsión, el impulso al diálogo entre Poder Ejecutivo y Judicial en la lucha contra el crimen y el combate al crimen organizado y la corrupción.

Una de las promesas incumplidas por los últimos gobiernos ha ido reducir la delincuencia y hay una gran demanda ciudadana en este ámbito ante la alta ola de criminalidad.

En Sanidad, PPK, además de ampliar el horario de atención de los hospitales, tratará de llevar de forma efectiva el servicio de salud a las áreas más alejadas. Y en el ámbito laboral se deja abierta la posibilidad de fijar el primer Código de Trabajo y se dará prioridad a crear un seguro de desempleo, fijar un reajuste periódico de la Remuneración Mínima Vital y relanzar la promoción del empleo.

Aunque la economía no sufre la gran desaceleración de sus vecinos, una de las inquietudes de PPK es el crecimiento. Aunque el PIB avanzó al 3,2% en 2015 y se prevé 3,7% para 2016, ha reducido el paso (hasta 2013 fue de media el 6,5%). El nuevo Gobierno quiere que la economía recobre el impulso y está preocupado con la inversión privada, que suma cinco semestres de recesión. Y priorizará baja de impuestos, apoyo a las pymes e impulso a la inversión.

Muestra de que la economía es clave, la cúpula del Gobierno está formada por economistas: PPK, el primer ministro Zavala y el titular de Finanzas, Alfredo Thorne, que ya diseña un plan para relanzar el crecimiento con incentivos a la inversión, la formalización de la mayoría de las centenares de miles de pymes que operan fuera del sistema y la reducción de impuestos al consumo.

Por ahora, se busca acelerar el crecimiento con una mezcla de mayor gasto público y recorte fiscal, y ya se ha enviado un primer proyecto de ley: un plan para cambiar la trayectoria fiscal y hacer esa política más expansiva para elevar el presupuesto en 18.000 millones de soles en tres años.

Thorne quiere margen para hacer reformas que creen crecimiento a largo. En cartera tiene bajar en tres años el Impuesto General a Ventas del 18% al 15% para ampliar recaudación y número de contribuyentes.Persigue, además, “formalizar una economía altamente informal”, ya que el país “corre un riesgo político si coexisten una economía formal y otra informal fuera de la ley. Hay que incorporar al minero ilegal, al trabajador informal, a los pequeños negocios al sistema. Es una reforma difícil pero necesaria para industrializarnos”, ha dicho.

Por otro lado, PPK, que ha mantenido a Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva, como los últimos presidentes, ya ha anunciado la reestructuración de Petroperú, dejando claro que no será privatizada. Asimismo, y preocupado por la captación de IED, ha decidido el rediseño de ProInversión para convertirla en banco de pre-proyectos, encargado de sistematizar el conocimiento de proyectos y de realizar los estudios previos.

Sobre el Gobierno pesará un tema que podría ser clave en su relación con la oposición: la nueva petición de indulto del ex presidente Alberto Fujimori. PKK se ha manifestado en contra, pero sabe que facilitaría su tarea en el Congreso.

Artículos relacionados