Pese a que la Comisión tenía que haberse constituido el día 22 del pasado mes de abril, todavía no hay fecha. C´S y Podemos temen un acuerdo entre el Partido Popular y el PSOE para reducir su alcance.
Aunque debía haberse constituido el pasado día 22, solo se ha apalabrado la Presidencia para la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas. Pero a día de hoy ni hay fecha para su constitución, ni se han adscrito los comisionados, ni sabemos si la presidenta del Parlamento, Ana Pastor, permitirá que funcione más de una comisión de forma simultánea.
Diputados de Ciudadanos y Podemos transmiten a los medios la idea de que los responsables del PP y del PSOE tratan de retrasar el máximo la constitución de la misma para postergarla hasta después de verano. Explican que como PP y PSOE son los dos partidos que más tienen que perder con lo que se descubra en la mencionada comisión estarían tratando de posponer al máximo los trabajos de la misma.
Pero esta semana van a tratar de conseguir que la presidenta del Congreso, a la que le corresponde fijar la compatibilidad de la existencia de varias comisiones de investigación al mismo tiempo, fije la fecha del inicio del trabajo. Van a poner todo su empeño para que en caso de que no se tome ya una decisión sea por causas justificadas.
Estas mismas fuentes advierten de que también va con retraso el prometido informe que los expertos del Banco de España, dirigidos por el nuevo consejero, Fernando Eguidazu tenían previsto realizar antes de que finalizara el mes de abril.
El trabajo debería servir, entre otros objetivos, para ilustrar a los diputados sobre la conveniencia de realizar o no la solicitud de algunas comparecencias de consejeros y directivos del propio órgano supervisor.
El miércoles debería ser la fecha límite para conocer la decisión de la presidenta del Congreso, cuyas intenciones no están claras para algunos diputados. Ese mismo día comparecerán en el Congreso el ministro de Justicia y el Fiscal General del Estado para explicar su actuación en el ‘caso Lezo’.
Pese a que nada tiene que ver esta comisión con las investigaciones que están realizando los diputados de la oposición para conocer si desde las más diversas instancias del Gobierno se ha pretendido intervenir en el caso de la presunta corrupción del Canal de Isabel II, de nuevo Podemos y Ciudadanos se unen. En este caso para pedir la reprobación del ministro de Justicia y para pedir la dimisión del Fiscal General del Estado.
A ellos se une el PSOE que además exigirá esta semana conocer cuando declarará el presidente del Gobierno por el caso Gürtel. Mientras tanto desde el Gobierno no se descarta que se conozcan nuevos datos preocupantes para el Ejecutivo en materia de corrupción.
Con todo este panorama es más que evidente que de nuevo los casos de corrupción van a dominar la escena política, aunque también habrá que estar atentos a estas otras citas.
Lunes 8,
El presidente del Gobierno recibe al presidente de la República de Costa Rica en Moncloa por la mañana y por la tarde entrega, en la Real Casa de Correos, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2016, otorgado al libro “Patria”, de Fernando Aramburu.
Primer acto conjunto del nuevo presidente de Francia y François Hollande.
China se habrá conocido la balanza comercial de abril.
La eurozona conoce el índice Sentix de confianza del consumidor de mayo.
De EEUU llega el índice de condiciones del mercado laboral de abril.
En el ámbito empresarial presentan resultados en España Faes Farma y Almirall; y en el exterior Marriott, Tyson Foods y Sysco.
Martes 9,
El Presidente del Gobierno clausura en el Casino de Madrid (C/Alcalá, 15), la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar.
El INE publica los datos de procedimientos concursales de marzo. .
Alemania da a conocer la balanza comercial y la producción industrial de marzo.
Francia publica el balance presupuestario de marzo.
De Italia llegan las ventas minoritas de marzo.
De EEUU llegan los datos de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) de marzo.
En el ámbito empresarial, en España presentan resultados Prosegur, Applus, Endesa y Europac. OHL celebra junta general de accionistas y Mediaset paga dividendo.
Del exterior llegan los resultados de Continental, Natixis, Munich Re, Nokia, Dean Foods, Fossil Group, Nvidia, News Corp y TripAdvisor.
Miércoles 10.
La sesión de control al Gobierno se centra en cuestiones sobre la actuación del Gobierno en la lucha contra la corrupción.
Comparecen en el Congreso el ministro de Justicia y el Fiscal General del Estado.
En Francia se da a conocer la producción industrial y la balanza comercial de marzo.
De EEUU llegan los datos de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo.
El Tesoro publica el Presupuesto federal de abril.
En el ámbito empresarial presentan resultados Gamesa, NH Hoteles y Meliá Hotels. En el exterior lo hacen Toyot, Hochtief, Axel Springer, E.ON, Unicredit , ING Groep, Sotheby’s y Twenty-First Century Fox.
Jueves 11,
El INE publica los datos de transmisiones de derechos de la propiedad y las cifras de transporte de viajeros de marzo.
En el Reino Unido se celebra la reunión del Banco de Inglaterra.
De EEUU llegan el índice de precios de producción de abril, y as habituales cifras semanales de masa monetaria y solicitudes de subsidio por desempleo.
En el ámbito empresarial Telefónica publica los resultados del primer trimestre.
También lo hacen Indra, Dia, Telepizza, OHL, Talgo y ACS.
Viernes 12,
Mariano Rajoy preside la reunión del Consejo de Ministros y a las 14:10 asiste, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona, a un almuerzo con motivo de la inauguración de la XXXI edición del Automobile Barcelona.
El INE publica el IPC y el IPC armonizado de abril.
El Banco de España publica la financiación del eurosistema de abril.
Eurostat da a conocer los datos de la eurozona de la producción industrial de marzo.
Alemania publica el PIB del primer trimestre y el IPC de abril.
EEUU da a conocer el IPC y las ventas minoristas de abril.
En el ámbito empresarial en España publican resultados Gas Natural, Acciona, Corporación Financiera Alba, Técnicas Reunidas y Merlin Properties.
En el exterior lo hacen Allianz, Thyssenkrupp, y Honda Motor.