Monitor de Innovación

Algunos de los juegos más pun­teros de la pla­ta­forma no al­can­zaron los ni­veles pun­teros de ren­di­miento

El accidentado lanzamiento de Google Stadia

Ante las crí­ticas por los fa­llos, la com­pañía apunta a los desa­rro­lla­dores de los tí­tulos

Videojuego
Videojuego

El lan­za­miento de Stadia, la pla­ta­forma vir­tual con la que Google pre­tende cam­biar para siempre el muy ju­goso y ren­table mer­cado de los vi­deo­jue­gos, se ha sal­dado con luces y som­bras -algunos apuntan a in­cum­pli­miento de los es­tán­dares de ca­lidad y ren­di­miento pro­me­ti­dos- pero no hay mal que por bien no venga. El gi­gante de la vir­tua­lidad y ser­vi­cios en la Red ha pro­me­tido me­jorar el pro­ducto y me­jo­rarse. No hay duda de que lo con­se­guirá.

El bombo de Stadia, servicio en 'streaming' (retransmisión en continuo) que permite al usuario disfrutar de juegos con gráficos punteros a través de su PC o smartphone sea cual sea la potencia de éste, comenzó prácticamente un año antes de su puesta de largo.

Google extendía las fronteras de su imperio global al que ya es el sector del entretenimiento número uno, ofreciendo una suerte de 'Netflix' llamado a modernizar y democratizar la experiencia de los videojuegos y 'eSports'.Adiós a los mamotretos de sobremesa y a las obscenas facturas de las tarjetas gráficas; hola a un concepto del ocio virtual barato, fácil y al alcance de las masas.

¿Y el rendimiento prometido? Hablen con los desarrolladores Algunos de los juegos bandera que acompañaron a Stadia en su lanzamiento, como el afamado Red Dead Redemption 2, no alcanzaron los niveles de calidad y velocidad anticipados. Los prometidos 4K y 60fps se quedaron en 30fps jugando a través del navegador Chromecast Ultra.

Con Chrome sí es posible llegar a 60fps, pero con una resolución reducida. En la sartén de Internet, las críticas no se han hecho esperar, máxime después de la intensa campaña de promoción que ha disfrutado el producto.

La respuesta de Google, emitida a través de un comunicado oficial, ha sido defender la infalibilidad de su servicio ("Stadia stramea a 4k y 60fps en todos los aspectos gráficos, desde el juego hasta la pantalla") y pasarle la patata caliente a las compañías que desarrollan los juegos ("los desarrolladores trabajan duro para conseguir la mejor experiencia en Streaming [...] Esto incluye una variedad de técnicas para conseguir la mejor calidad en conjunto").

Réplica de los Silicon Valley

La réplica de los de Silicon Valley incluso se permite un pequeño tirón de orejas a los desarrolladores: "Stadia vivie en nuestros centros de datos, así que los desarrolladores tienen la oportunidad de innovar rápidamente mientras diseñan, sin parches ni descargas", expone el comunicado.

Stadia, a pesar de todo, supone todo un acelerón por parte de Google respecto a sus competidores en el novísimo negocio del juego en la 'Nube', principalmente Microsoft. Otro gigante mundial, Amazon, ha sido blanco de muchas especulaciones sobre su intención de poner en marcha un servicio similar, dada su fuerte presencia en la Red.

Artículos relacionados