BOLSA

Tubos Reunidos, a golpe de rumor

Desde los re­sul­tados de 2016, los peores de su his­to­ria, Tubos Reunidos se en­cuentra en una pro­funda es­piral ba­jista hasta mí­nimos ab­so­lu­tos. Los es­fuerzos del fa­bri­cante de tubos de acero con sus planes de trans­for­ma­ción global para im­pulsar el cre­ci­miento del Ebitda apenas han ge­ne­rado fru­tos.

Muy al contrario, pese al empeño por mejorar su actividad comercial, incrementar le eficiencia de las operaciones, mejorar productividad y ganar flexibilidad, y reducir las necesidades de inversión de capital, los resultados de la compañía siguen reflejando unas cifras muy preocupantes con unas pérdidas de más de 41 millones de euros y un Ebitda negativo de 11,4 millones de euros en 2019, marcado por la mayor presión de los aranceles en Estados Unidos.

Aunque este año ha comenzado algo mejor, con una reducción de las pérdidas del 22% en el primer trimestre, también se da también prácticamente por perdido debido a la crisis del coronavirus. A la compañía solo le queda seguir apostando por la flexibilidad financiera a largo plazo para adaptar su actividad a la nueva realidad del mercado.

No obstante, con una deuda financiera neta por encima de los 235 millones de euros al cierre del pasado ejercicio y con los problemas generados por la covid, tendrá difícil rebajar el pago del principal e intereses este año por debajo de los 5,5 millones de euros tal y confiaba lograr tras el proceso de refinanciación cerrado el pasado mes de diciembre.

Esta situación, señalan en los foros bursátiles, obliga a la compañía a afrontar un proceso de fusión. Operación con la que el mercado viene especulando en los últimos meses y que de vez en cuando genera fuertes alzas de su cotización que acaban desvaneciéndose tan rápido como se producen. Un buen ejemplo fue la subida del 118% registrada por el valor el pasado 12 de octubre y lo subida de más del 30% experimentada en las últimas sesiones

Esos movimientos, en cualquier caso, no ocultan la estructura bajista de medio y largo plazo del valor, que ha llegado a marcar mínimos históricos en 0,1 euro por acción en los peores momentos de marzo. Aunque ha logrado duplicar su precio desde entonces, con un avance del 10% en el global del año, sigue generando muchas dudas entre los inversores.

Artículos relacionados