A esa potente subida en el parqué hay que unir la no menos significativa del volumen de contratación del último banco español por capitalización bursátil. En plena canícula, este jueves cambiaron de manos más de 10 millones de acciones de la entidad, alrededor del doble de la actividad media diaria de las últimas semanas. Hay por lo tanto mar de fondo en un valor al que se han sentado muy los resultados del primer trimestre y la hoja de ruta marcada por la entidad.
Los inversores han realizado una lectura positiva de las cuentas. Las provisiones necesarias para tapar los agujeros del Covid-19 rebajaron el beneficio neto atribuido hasta los 41 millones de euros, pero el mercado ha preferido quedarse con el aumento del 12,6% del margen de intereses hasta los 259 millones de euros y de casi el 51% de los ingresos por comisiones, hasta los 136 millones. Unas cifras consistentes para un banco muy tocado en bolsa.
Con un valor en libros ínfimo que no llega a los 0,2 veces, Liberbank ha estado bajo vigilancia todo el año. Ahora, con el ruido de operaciones corporativas creciendo desde el que el Banco Central Europeo (BCE) dio su apoyo explícito a las integraciones, los inversores empiezan a cambiar su percepción sobre la entidad. Ahora no sólo es más atractiva en bolsa porque puede tener varios novios, sino porque sus cuentas son relativamente consistentes.
"¿Qué hay que perder en Liberbank? Muy poco, por no decir nada. A los actuales precios el margen de caída en bolsa es casi testimonial, mínimo. Muchos gestores están entrando en Liberbank porque a estos niveles hay mucho más que ganar si hay una operación corporativa que riesgo de pérdidas relevantes a corto y medio plazo. Los grandes fondos se están aplicando al máximo en esta estrategia", señalan en una gran gestora nacional.
En los últimos días, Bank of America (o más bien los fondos que gestiona) han subido su participación por encima del 7%, como también ha hecho DWS, la gestora de Deutsche Bank. Dos movimientos que han sido seguidos por otras muchas gestoras nacionales e internacionales, según fuentes bursátiles. Un efecto de arrastre que estaría detrás de los fuertes índices de actividad de este jueves, en el que la acción de Liberbank escaló hasta los puertas de los 1,18 euros.
"Los resultados del primer semestre han confirmado que Liberbank es un banco más resistente de lo que parecía a ojos de muchos. Y eso es lo mismo que decir que puede haber más novios desde ahora. Y eso que Abanca parece que, al menos de boquilla, se quita de enmedio de la batalla. Pero aún así el mercado considera que el proceso seguirá su curso", señalan fuentes de mercado que creen que no obstante la acción del banco se está beneficiando de un proceso especulativo muy típico del verano.
Con la subida de estos últimos días, la caída de la acción de Liberbank (un 46% en lo que va de año) se equipara a la del otro banco del mercado continuo, Unicaja, que durante las últimas semanas lo había hecho sensiblemente mejor que su competidor en el parqué. Son muchos los expertos que siguen apostando por una integración de las dos entidades pequeñas, que el año pasado rompieron su fusión en el tramo final ya de las negociación.