Los españoles pasan aproximadamente unas 20 horas semanales trabajando en internet, y 38 horas más realizando actividades online de ocio como streaming de videos y música, consulta de redes sociales y llevando a cabo tareas administrativas cotidianas, como la gestión online de la cuenta de banco. Los españoles, nativos digitales
Estos cálculos proceden de una encuesta del Banco Mundial realizada sobre una muestra representativa de usuarios de España, Francia y Alemania; y que sorprendentemente arrojan que los internautas españoles son los más activos.
Semanalmente, un usuario promedio de España pasa casi 3 horas más a la semana (8:04 horas) que los franceses (6:18 horas) y los alemanes (5:19 horas) visualizando contenidos en streaming (retransmisiones online de vídeo). Asimismo, también pasamos más tiempo a la semana (6:01 horas) gestionando las redes sociales, en comparación con los alemanes (4:12 horas).
Por otro lado, somos poco remisos a la hora de compartir nuestra información personal en la Red, con un 77,2% que facilita nombre y apellidos, un 76,2% la fecha de nacimiento, un 63,2% la dirección postal y un 47,9% el estado civil.
La ciberseguridad, comprometida
El proveedor de servicios de red privada Nordvpn, que se ha hecho eco del informe a través de su blog, aconseja a los usuarios tomar una serie de medidas para protegerse de los ciberdelincuentes y de las brechas de seguridad en plataformas como redes sociales y servicios de streaming.
Es aconsejable, aseguran desde la compañía, realizar un trazado de los hábitos de consumo online para determinar los riesgos y el margen de mejora en las medidas de seguridad; y en base a las conclusiones obtenidas, evaluar la necesidad de cambiar de antivirus, adquirir un programa de almacenamiento seguro en la nube u otras medidas de protección más específicas.