Las 'revolving' son una modalidad de tarjeta de crédito con la que todas las compras o movimientos de efectivo quedan aplazadas automáticamente. De este modo, el usuario dispone de una línea de financiación que le permite pagar sus compras a plazos.
Como con cualquier tarjeta de crédito, se pueden realizar pagos aunque la cuenta asociada a ella esté a cero, abonándose los cargos con posterioridad. Si la cuota elegida no cubre los intereses devenidos, la devolución del crédito puede demorarse, de modo que la deuda sigue incrementándose hasta que el pasivo no pueda ser satisfecho con esta forma de pago.
En otras palabras: la cuota elegida para devolver el préstamo no es suficiente para cubrir los intereses generados por la altísima Tasa Anual Equivalente (TAE), con lo que nace una nueva deuda con nuevos intereses aparejados. Se genera así un bucle de endeudamiento sin fin.
Considerado Usura
Algunos justifican la decisión de iniciar el proceso judicial no sólo en los altos intereses -en algunos casos llegan a rondar el 29%- sino también la opacidad en la comercialización de este tipo de productos. El contrato de tarjeta 'revolving' declarado nulo por el juzgado gallego no llegaba a ese porcentaje, pero le faltaba poco: 24,51% de tasa de interés.
El fallo emitido por el juzgado de primera instancia número 4 de lugo califica como usura ese interés, pese a que la jurisprudencia del Supremo sólo consideraba como tal los contratos con un porcentaje superior al 26,82%.
Certificada la nulidad del contrato, la empresa concesora de la tarjeta, Cofidis, tendrá que devolverle a la usuaria demandante todo el dinero indebidamente cobrado por el uso de la misma, además de las costas devenidas por el proceso. Malos tiempos para las 'revolving'
En los últimos meses, tres juzgados de Madrid, Alcobendas y Bilbao han precedido al organismo gallego declarando la nulidad de tarjetas de pago aplazado asociadas a gasolineras. Los fallos han condenado a las entidades prestatarias (Winzink, BBVA y Bankinter, respectivamente) por la falta de transparencia en su comercialización y por los intereses cobrados, en todos los casos superiores al 24%.
Una firma de abogados, que ha impulsado las reclamaciones en los tres casos citados, subraya la importancia de realizar caso por caso las acciones judiciales pertinentes, ya que las decisiones de los juzgados respecto a las 'revolving' distan de ser unívocas. Este despacho afirma que algunos de sus clientes han llegado a recuperar 39.000 euros.