La última víctima de los corsarios del mundo virtual ha sido la conocida firma Gigabyte. Los piratas se han hecho con nada menos que 112 gigas de datos de los clientes de la empresa tecnológica taiwanesa. El incidente resulta de una mayor gravedad, porque “puede que no solo afecte a Gigabyte, ya que se habla de documentos confidenciales de Intel, AMD y American Megatrends. Y es que en un mundo tan conectado donde las empresas tienen que colaborar unas con otras las víctimas indirectas también son frecuentes en este tipo de ataques”, asegura la publicación MuyComputer.
La pandemia del coronavirus ha incrementado el teletrabajo y se ha convertido en catalizador de los ataques de ramsonware. El Gobierno estadounidense está harto de esta situación y el Departamento de Seguridad Nacional ha decidido lanzar un frente público-privado de colaboración contra estos delitos. La creación de la Colaboración Conjunta de Defensa Cibernética (JCDC) se encargará de coordinar estos esfuerzos.
Algunos de los gigantes de internet, como Amazon, Google o Microsoft, ya se han unido a esta iniciativa, cuyo principal objetivo es el intercambio de datos de cara a una lucha más eficiente contra los ciberdelincuentes. El movimiento se extiende a otras empresas, porque Crowdstrike, Palo Alto Networks, FireEye, AT&T, Verizon y Lumen también han decidido unir sus fuerzas a esta iniciativa del gobierno estadounidense, asegura Consumer News and Business Channel (CNBC).
“El trabajo del grupo se centrará inicialmente en combatir el ransomware, cuando los piratas informáticos cifran la información y amenazan con retenerla hasta que se pague un rescate, y en la creación de un marco para responder a los incidentes que afectan a los proveedores de la nube”, señala el canal de televisión americano.
Rescates
Unit 42 señala que el promedio de los rescates solicitados por los ciberdelincuentes se elevó hasta 5,3 millones de dólares en la primera mitad de este año, lo que supone quintuplicar el coste marcado un año antes. En concreto, el crecimiento fue del 518% desde los 847.000 dólares. “La demanda más alta observada durante el mismo período de tiempo fue de 50 millones de dólares, frente a los 30 millones de dólares del año pasado”, indica el digital TechRepublic.
El mayor pago confirmado en lo que va de año fueron los 11 millones de dólares, que desembolsó la empresa procesadora de carne JBS Foods. Esto constituyó un nuevo record, al superar el pago más grande de 10 millones de dólares detectado por Unit 42 el año pasado.