Cellnex es una empresa propietaria de torres de repetición de señales de teléfonos móviles y, como Terra, su origen está, en cierto grado, en la propia Telefónica, forzada a crear su propia filial especializada y luego vender sus torres y otros activos para reducir deuda, que si entonces parecía insoportable hoy es muy pequeña comparada a la del momento aquel y con su nivel de facturación e ingresos.
Es cierto que la extraña empresa torrefactada -luego veremos por qué-, presidida por Tobías Martínez Gimeno ha hecho un montón de deberes, unas cuantas ampliaciones de capital arriesgadas y exitosas, muchas adquisiciones dentro y fuera de España y se ha endeudado hasta las cejas habida cuenta sus limitados ingresos, menos de 2.000 millones de euros al año (sus últimos datos publicados como auditados son de 2019 y apenas superan los mil millones), no soportan tanto riesgo.
Pues este miércoles, como ya es habitual en esta bolsa de locos que tenemos en España, Cellnex ha vuelto a batir su propio récord de capitalización, tras la subida del 1,75%, hasta los 56,96 euros, en una jornada en la que ha terminado entre las tres principales alzas del Ibex. Su capitalización es de 38.694 millones de euros.
No hay error posible. La gente, leáse inversores, es muy libre de pagar el dinero que quiera por la que quiera comprar, sean criptomonedas o amapolas. Y eso se comprueba cuando la empresa de torres de telecomunicaciones ha superado el desplome sufrido durante la pandemia y lleva batiendo con cierta periodicidad sus máximos desde junio. En lo que va de año, la compañía acumula una revalorización por encima del 24%, tres veces la media del Ibex 35, según leemos.
Y lo que es peor: el consenso de analistas de Bloomberg le otorga un precio objetivo a la acción de 65,59 euros, lo que augura un recorrido a los títulos por encima del 15%. Si a la apertura de este jueves del mercado, la empresa de torres se valoraba en 38.694 millones de euros -la cuarta empresa con mayor capitalización del selectivo- vayan a ver la capitalización de Telefónica. Unos 22.930 millones de euros con unas ventas de 43.800 millones, un poco más de la mitad de sus ingresos. Todo ello con más de 115.000 empleados y con filiales y presencia en tres de los cinco continentes. En definitiva, lo mismo que Cellnex pero al revés...
Si lo desean pueden utilizar otro símil o comparación, por muy odiosos que sean. ¿es que vale más Cellnex que el BBVA, por muy atribulado que el banco de Carlos Torres esté? La capitalización del BBVA es hoy de 37.473,52 millones de euros, unos mil millones menos de la empresa de torres de Martínez Gimeno. Este chico es un genio...