Los descensos más pronunciados son los de Madrid, donde las rentas han caído un 9,3%, y Barcelona, donde han bajado un 8,5%. En el último mes, en cambio, el precio ha crecido un 0,5% en Madrid y un 0,2% en Barcelona.
A continuación aparecen las caídas interanuales del alquiler en Palencia (-5%), Palma (-5%), Málaga (-4,6%), Bilbao (-2,3%) y Alicante (-2,3%).
En el lado contrario, Huesca es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último año (+8,1%), seguida de Soria (+8%), Zamora (+7%), Albacete (+6,7%), Melilla (+5,4%), Vitoria (+4,2%) y Almería (+4%).
Por primera vez se produce, según idealista, un triple empate entre las ciudades con los alquileres más caros: Barcelona, San Sebastián y Madrid comparten un precio mensual de 14,6 euros por metro cuadrado.
A continuación se sitúan Bilbao, con 12,1 euros por metro cuadrado, Palma (11 euros) y Vitoria (10,1 euros). Ciudad Real, por el contrario, es la capital más económica de España con 5,5 euros por metro cuadrado, seguida de Cáceres (5,5 euros) y Cuenca (5,6 euros).
Asimismo, el precio medio del alquiler de vivienda ha descendido en seis autonomías en el último año.
Cataluña (-8,2%), la Comunidad de Madrid (-8,1%) y Baleares (-4,7%) lideran las caídas, seguidas de Andalucía (-1,9%), la Comunitat Valenciana (-0,8%) y Euskadi (-0,3%).
Por otro lado, las rentas de las viviendas en alquiler subieron durante los últimos doce meses en Cantabria (+7%), Castilla-La Mancha (+5,3%), Navarra (+4,9%) y Extremadura (+4,5%).