Esta información proviene del informe hecho público por el Instituto Nacional de Estadística, cuyos registros correspondientes al séptimo mes del año evidencian el sostenido y poderoso crecimiento de la vinculación hipotecaria, que camina a grandes pasos de la mano del mercado inmobiliario.
La firma de hipotecas sobre viviendas aumentó, en conjunto, un 36,8% en tasa interanual durante dicho período, con lo que encadena cinco meses consecutivos de incrementos. El número total de hipotecas nuevas constituidas llegó a 35.329. El importe medio de los préstamos ascendió a 136.527 euros, un aumento del 3,8%.
Por otro lado, la masa de capital prestada por los bancos para la adquisición de viviendas alcanzó la cifra de 4.823.355 euros, lo que supone un masivo aumento del 42,1% respecto a julio de 2020, pero también un retroceso del 9,5% respecto a junio del presente año. Se aprecia, por consiguiente, una desaceleración intermensual que apunta a la estabilización de un mercado que en los últimos tiempos ha experimentado un ascenso meteórico: de enero a julio, la tasa interanual de concesión de hipotecas ha crecido más de un 14%.
Otro indicio de este cambio de tendencia es el descenso del 6,9% en la firma de hipotecas respecto a junio de 2021, el desplome más acusado en un mes de julio desde 2017.
Muchos cambios registrales
Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 74,0% del capital total prestado en el mes de julio. el tipo de interés medio en este tipo de créditos es del 2,54% y el plazo medio de 24 años. Al inicio del plazo de amortización, el tipo de interés medio al inicio es del 2,19% para las de a tipo variable y del 2,72% para las de tipo fijo.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 25.477, un 229,9% más que en julio de 2020. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en julio se producen 21.455 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 240,9%.
Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) sube un 145,3%, y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) un 174,8%.