PRINCIPALES HITOS
• La actividad de clientes ha crecido con fuerza en los nueve primeros meses de 2022: el crédito y los depósitos aumentaron un 7% y un 6% en euros constantes (sin fluctuaciones de divisa), respectivamente, y los ingresos totales crecieron un 5% en euros constantes.
• La conectividad del grupo permite aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia. Los negocios globales lograron buenos resultados, especialmente CIB.
• La inflación causó un incremento general de los costes (+6% en euros contantes); si bien, en términos reales (es decir, descontada la inflación) los costes bajaron un 5% gracias a las mejoras de productividad del grupo. La ratio de eficiencia fue del 45,5%, lo que sitúa a Santander como uno de los mejores entre sus comparables.
• Las dotaciones por insolvencias crecieron un 17% en euros constantes por la liberación de provisiones del segundo trimestre de 2021 y la normalización de dotaciones en Estados Unidos.
• La diversificación sigue aportando un crecimiento constante y rentable. Todas las regiones (Europa, Norteamérica, Sudamérica) y Digital Consumer Bank obtuvieron unos sólidos retornos y crecieron en clientes, crédito y depósitos.
• En el tercer trimestre estanco, el beneficio atribuido fue de 2.422 millones de euros, un 11% más (+2% en euros constantes) frente al mismo periodo del año anterior.
• El balance del grupo se ha mantenido sólido, con una ratio de capital CET1 fully loaded del 12,10% al final de septiembre de 2022, por encima del objetivo.
• Santander va camino de alcanzar sus objetivos para el año de ingresos, rentabilidad y capital, mientras que espera mejorar la ratio de eficiencia de 2021 y cerrar el ejercicio cerca de su objetivo pese a las presiones inflacionarias. El consejo mantiene para 2022 su intención de repartir a los accionistas aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, distribuido aproximadamente a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones.