Según los datos del Boletín Petrolero de la UE analizados por Europa Press, el precio medio del litro de gasóleo se situó en España esta semana en 1,911 euros, frente a una media de 1,905 euros en la UE, marcando, en el caso nacional, máximos históricos. En función de cuántos decimales se cojan, la diferencia no llega al céntimo, pero el promedio de España nunca había sido superior al de la UE.
Entre los motivos que explican que tradicionalmente en España se hayan registrado precios finales inferiores con respecto a los países del entorno figuran que, pese al IVA, a los elevados impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando, en general, con una menor presión fiscal que la media comunitaria.
A pesar de ello, desde la entrada en vigor de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Gobierno, las diferencias entre el precio medio de los carburantes en la UE y en España se han ido reduciendo.
De hecho, en el caso del diésel, la máxima diferencia entre el precio promedio comunitario y el nacional se registró en la segunda semana del pasado marzo. En ese momento, la brecha entre ambos era de casi 22 céntimos: en España el litro se pagaba a 1,581 euros, mientras que en la UE estaba a 1,793.
Sin embargo, desde la última semana del pasado abril, las diferencias se han ido acortando y el precio medio en España ha superado ya al de la UE, algo que podría mantenerse en el tiempo en caso de que continúe la tendencia actual.
Esa misma tendencia observada desde finales de abril en el gasóleo tiene su réplica en la gasolina, ya que la diferencia entre el precio medio de este combustible en la UE y en España ha tocado esta semana su mínimo desde 2005 y no llega a los 3 céntimos de euro. Así, el litro de este carburante se paga, de media, a 1,903 euros, mientras que en España está a 1,878.
En esa línea, la máxima diferencia entre el promedio comunitario y el español, en el caso de la gasolina, tuvo lugar en la tercera semana de noviembre de 2007, cuando la brecha entre ambos llegá a casi 22 céntimos.