Las hipotecas, más altas y más codiciadas. La información ha sido hecha pública por el Consejo General del Notariado, que desvela que, en total, se firmaron 36.240 préstamos por vivienda en toda España durante el tercer mes del año. Fueron 13 las autonomías que registraron subidas, destacando las registradas en Cantabria (38,0%) y Canarias (18,3%); mientras que las comunidades en que las cifras decayeron fueron País Vasco (-9,5%), Navarra (-6,0%), Murcia ( 2,4%) y Castilla y León (-0,8%).
Unas cifras de escándalo que se traducen en el capital prestado: el importe medio aumentó un 1,8% interanual, alcanzando los 147.722 euros. Los precios de los nuevos préstamos sólo se redujo en Cantabria (-16,0%), Aragón (-5,5%) y Comunidad Valenciana (-0,9%). En todas las demás regiones se registraron repuntes, sobre todo en La Rioja (70,0%), Navarra (14,5%) y Baleares (12,9%).
Las adquisiciones de vivienda financiadas mediante hipoteca suponen más de la mitad del total de compras, un 51,2%. En promedio, las hipotecas cubrieron un 73,7% del valor del inmueble.
Buen momento de ventas
El mercado inmobiliario, mellizo del hipotecario va de la mano de éste en los buenos números. Los notarios comunican que durante el pasado mes de marzo tuvieron lugar 70.812 ventas de viviendas en toda España, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo período de 2021.
Todas las CCAA vieron crecer el mercado, a excepción de Navarra (-11,8%) y País Vasco (-7,3%). Las subidas más destacadas son las registradas en Canarias (44,8%), Cantabria (29,1%), Andalucía (23,0%), Castilla-La Mancha (21,7%) y Baleares (21,3%).
La mayor demanda ha propulsado los precios del metro cuadrado: el Consejo de notarios revela una subida a nivel nacional del 9,2% interanual, con los cuatro primeros puestos ocupados por Baleares (24,4%), Navarra (17,2%), Madrid (16,6%) y Galicia (15,6%). Las únicas autonomías en las que los precios se desplomaron fueron Extremadura (-1,2%), La Rioja (-0,9%), País Vasco (-0,9%) y Castilla-La Mancha (-0,7%).