BOLSA

La cotización de Talgo descarrila

A perro flaco todo se le vuelven pul­gas. A la de­bi­lidad de sus re­sul­tados en el primer tri­mestre y la can­ce­la­ción de un im­por­tante con­trato en Los Ángeles, la co­ti­zada Talgo po­dría tener que hacer frente ahora a pe­na­li­za­ciones por parte de Renfe por el re­traso en la en­trega de 30 trenes del mo­delo Avril.

La pasada primavera, la Autoridad de Transporte del Condado de Los Angeles (LACMTA, por sus siglas en inglés) decidió abortar la terminación de un contrato de remodelación de trenes por 90 millones de dólares firmado en 2016 por el incumplimiento en alcances y plazos. Una decisión que ha sido recurrido por Talgo.

Eso se producía, además, junto antes de que el fabricante de trenes españoles reportará una caída de sus ganancias en el primer trimestre hasta los 3,4 millones de euros, prácticamente la mitad que un año antes. Un descenso provocado por la reducción de los ingresos de 147 a 118 millones de euros.

Para coronar este complicado pastel, Renfe Operadora acaba de anunciar que está estudiando el contrato que tiene firmado con Talgo para la entrega de 30 trenes Avril de Muy Alta Velocidad para valorar posibles penalizaciones por el incumplimiento de los plazos de entrega.

Talgo ha reconocido que en el trascurso del proyecto se han producido determinados retrasos en los plazos de entrega, pero que estos se han generado en gran parte por causas de fuerza mayor. Entre ellas caídas en la producción e interferencias en la cadena de suministro derivadas de la covid y otros eventos geopolíticos, así como por causas exógenas al grupo que están provocando retrasos en los procesos de pruebas y homologación.

No obstante, el grupo asegura que el proyecto se encuentra en la actualidad en proceso de pruebas dinámicas y homologación, y se espera poder terminarlas próximamente.

En medio de este desaguisado, las acciones de Talgo acumulan una caída del 40 % en el conjunto del año tras entrar en una espiral bajista en la que han pasado de 5,3 euros hasta los poco más de 3 euros en la actualidad.

El perfil técnico, además, no es demasiado halagüeño y apunta directamente hacía los mínimos absolutos en 2020, en el peor momento de la crisis sanitaria. En esa zona, quizás podría encontrar cierto alivio para iniciar un rebote, pero para ello conviene asumir fuertes riesgos.

Artículos relacionados