¿Dee cuánto dinero dispondrá el proyecto para abrir la puerta de la vivienda a los jóvenes de la comunidad más poblada de España? Inicialmente, el presupuesto para 2023 ascenderá a los 20 millones de euros, una cantidad que puede parecer ínfima para un propósito tan ambicioso, pero del que España aseguró que es "ampliable".
El principal objetivo es que, con el respaldo del Gobierno autonómico detrás, las entidades financien hasta el 95% del coste del inmueble, en vez del 80% habitual. España ha anticipado que espera que el plan pueda estar en marcha "en próximas semanas o el próximo mes de febrero".
Aval, no ayuda
La consejera no ha hecho públicos el resto de requisitos para poder acceder a los avales, más allá de ser menor de 35 años, aclarando que será el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien especificará los detalles en un futuro próximo.
El mecanismo no se articula como una subvención ni un préstamo, sino como un seguro de pago. Según la definición del Banco de España (BDE), la función de un aval es servir de garantía para el cumplimiento de obligaciones, asumiendo el pago de una deuda de otra persona si esta última no lo hace.
El sistema de avales que prepara Andalucía sigue la senda tomada por otro Ejecutivo regional de similar signo político, el de la Comunidad de Madrid.
El pasado verano, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dio luz verde a Mi Primera Vivienda, un plan de colaboración público-privado mediante el que la CAM garantiza hipotecas de hasta el 95% a aquellos menores de 35 años con solvencia económica para hacer frente al importe de la vivienda que van a comprar.