El plazo para la presentación de los proyectos vencía el 25 de enero con el fin de no perder ni los avales depositados ni el punto de conexión a la red. No obstante, el Gobierno ha optado por dar un plazo adicional de 30 días, hasta el 25 de febrero, a las comunidades autónomas para que los promotores que ya hubieran presentado la documentación en tiempo puedan finalizar la tramitación de los proyectos.
De los 14.800 MW aprobados, a la espera de los datos definitivos tras el plazo adicional, las compañías que más MW han conseguido DIA favorable han sido Iberdrola 1.879 MW, Forestalia 1.215 MW o Endesa 1.145 MW.
Según los analistas de Renta 4 las primeras estimaciones sugieren que en 2022 se instalaron 3.400 MW fotovoltaicos y 1.200 MW eólicos. Por tanto, los 14.800 MW aprobados, cuya conexión está prevista a lo largo de 2024, supone multiplicar por más de tres la capacidad renovable instalada en 2022. A estos 14.800 MW habría que sumar la capacidad que se tramite en estos 30 días de prórroga.
Para la firma, aunque en la aceleración en la tramitación de permisos supone una buena noticia para una mayor implantación de energías renovables en España, la aprobación de tanta capacidad renovable de forma simultánea también puede generar efectos colaterales adversos.
Entre ellos se podría producir un impulso a la baja tanto los precios de los PPA ante una mayor oferta competidora como de los precios de la electricidad del mercado mayorista en las horas solares.
En consecuencia, los analistas de Renta 4 temen que se pueda producir un recorte en la valoración de los proyectos en “Ready to Build”, que hasta ahora era un activo muy valioso por su escasez.