Crecimiento basado en la inversión
-
Las inversiones se incrementan un 13% hasta los 10.730 millones: Un 38% estuvo destinado a la Unión Europea (con cerca de 3.000 millones destinados a España y 1.200 millones a otros países como Alemania, Francia o Portugal); un 25% a Estados Unidos; un 20% a Latinoamérica; y un 13% al Reino Unido.
-
Alcanzando los 40.000 MW renovables operativos. La compañía cuenta, además, con 7.675 MW que estarán operativos en los próximos cuatros años. De ellos, 3.500 corresponden a la eólica marina.
-
Generando actividad y empleo a través de compras récord por valor de 17.800 millones de euros. Iberdrola sostiene un total de 400.000 empleos en miles de proveedores.
La diversificación geográfica salva la caída en España
-
Los resultados en España caen un 19%, lastrados por las medidas regulatorias y fiscales y el aumento de costes que la empresa no ha traspasado a los clientes.
-
Crecimiento internacional. El Ebitda aumenta un 10%, hasta los 13.228 millones de euros gracias al crecimiento de Estados Unidos y Brasil, que compensan la caída de España.
Incremento de la fortaleza financiera
-
El flujo de caja crece un 25%, hasta los 11.123 millones.
-
La compañía cuenta con una liquidez de 23.500 millones de euros.
Perspectivas 2023
-
Crecimiento del beneficio neto del 8-10%, o del entorno del 5% incluyendo el nuevo impuesto a los ingresos en España.
-
Las inversiones previstas de 11.000 millones de euros permitirán incrementar la capacidad instalada en 3.000 MW y aumentar la base de activos regulados, que ya en 2022 superaron los 39.000 millones de euros.
Generación de valor sostenible
-
Remuneración al accionista de 0,49 euros por acción: el Consejo propone a la Junta General de Accionistas abonar a los cientos de miles de accionistas de Iberdrola un dividendo complementario de 0,31 euros brutos por acción, que se suman a los 0,18 euros abonados en enero.
-
Contribución a las arcas públicas de 7.500 millones de euros, 2.600 millones en España. Iberdrola es una de las tres empresas que más tributos pagan a la Hacienda Pública.
-
Récord de creación de empleo: incorporación de 4.700 personas en todo el mundo, alcanzando las 90 nacionalidades.
-
Apuesta por la formación: Alcanzando la cifra récord de 68 horas por empleado y año.
-
Récord en la reducción de emisiones, alcanzando solo 59 gramos CO2/kWh en Europa, cuatro veces menos que la media del sector.