Fuentes solventes señalaron a ww.capitalmadrid.com que este llamamiento, reiterativo en los últimos años que se lanza desde la primera operadora española, está a punto de convertirse en una realidad. "lLas sensaciones son esta vez muy buenas, y el cambio normativo, tanto español como desde Bruselas, puede estar muy próximo", señalaron.
El cambio de normativa beneficiaría en gran medida a los ingresos y resultados de Telefónica, prisionera de una "legislación obsoleta" que le obliga a ceder sus redes físicas y virtuales a los nuevos operadores que, sin estructura física de inversiones, pagan un canon "a precio de coste".
“Hoy, en las grandes ciudades de España, hay tres redes de fibra ya desplegadas; en cada tejado cuatro antenas y cinco operadores gracias a una regulación que se creó en tiempos de las redes de cable de cobre para evitar una posición de dominio”, dijo.
España dispone de “una de las mayores redes de fibra óptica del mundo” equivalente a la suma de las redes de Alemania, Italia y el Reino Unido . "Lo tenemos todo por triplicado", añadió.
“No tiene sentido que se siga regulado el mercado mayorista de fibra en España, uno de los más competitivos en Europa”. “En España se impone a Telefónica una obligación asimétrica, pero estamos subvencionando a los competidores porque vendemos por debajo de costes”, dijo.
Telefónica, añadió el presidente de la operadora, "participará con entusiasmo» en la consulta pública que el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha anunciado para, entre otros factores de futuro para el sector, intentar resolver el dilema de las grandes operadoras de telecomunicaciones y las grandes tecnológicas. En España, sentenció, existen "seis grandes compañías copan el 60% del tráfico en la red y no pagan nada por ello".
Otros temas abordados
El presidente ejecutivo de Telefónica abordó otros asuntos en su encuentro de hora y media con la prensa:
-
La fusión de MásMóvil y Orange debería ser aprobada por la Comisión Europea sin condiciones o con condiciones mínimas. "Voy a ser muy directo. Yo personalmente creo que tiene que ser aprobada con mínimos remedios o sin remedios, porque uno analiza el impacto de las redes con quien compite y lo que se pone de manifiesto es que el mercado español ya es distinto", ha señalado durante la rueda de prensa de presentación de resultados.
-
Telefónica estudia vender parte de la fibra de Perú y Argentina, pero descarta grandes operaciones en 2023. La directora de Finanzas y presidenta de Telefónica Hispam, Laura Abasolo, ha señalado que la compañía se encuentra negociando la creación de una compañía de fibra óptica con un socio en Perú y comenzando a estudiar un proceso similar en Argentina, en un 2023 en el que el operador no espera grandes operaciones. "La estrategia sigue siendo la misma: cristalizar la opcionalidad (...) Estamos en ese proceso en Perú e iniciando conversaciones en Argentina", ha señalado Abasolo en un encuentro celebrado este jueves para presentar los resultados financieros de la empresa en 2022.
-
Sobre la posibilidad de subir el dividendo, Álvarez Pallete ha anticipado que uno de los principales objetivos de la compañía es demostrar al mercado que este dividendo es sostenible y que la compañía mantiene una alta capacidad de generar caja y crecimiento. El directivo ha declinado dar una guía a largo plazo del dividendo, pero ha señalado que las tendencias de los primeros meses del año señalan que la compañía no tendrá problemas a la hora de afrontar los desembolsos de 2023.
-
En relación a compras o fusiones, el presidente de Telefónica indicö: "No tenemos contempladas adquisiciones significativas que puedan consumir capital", ha insistido, reafirmando el compromiso de mantener un grado alto de inversión con las agencias de 'rating'. En este sentido, ha señalado que las fusiones a nivel europeo de producirse deben ser a nivel intranacional, ya que las sinergias transnacionales no se aprovechan al estar el mercado fragmentado por países.
-
Respecto a una subida de tarifas, acorde a la evolución de los precios, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha subrayado que la anunciada subida de precios no está teniendo un impacto significativo en la tasa de cancelación de clientes. "Estamos muy atentos y siempre asegurando que tengamos ofertas competitivas en el mercado", ha subrayado el consejero delegado.
-
Sobre la evolución de las redes a plataformas de 'software' abiertas y el conocido como 'NaaS', que permitirá abrir la red a desarrolladores de herramientas y abrir nuevas vías de procesamiento de datos y monetización para las 'telecos', Álvarez- Pallete ha mostrado su esperanza de que la Comisión Europea haya entendido la necesidad de nuevas reglas en el mundo digital y ha abogado por eliminar las obligaciones de competencia impuestas a la firma, ya que el mercado español de infraestructuras ya es competitivo de por sí.