La labor que aborda en su posición de presidente de una institución tan relevante a nivel cultural como es el Teatro Real es la de contribuir y asegurar su buen funcionamiento. Gracias a sus técnicas de negociación, ha logrado evitar bloqueos relacionados en la política y otros ámbitos.
El nuevo invitado de Mejor Conectados, plataforma de contenidos de Telefónica, cuenta que pertenece a la generación que hizo posible la transición, la recuperación de la Democracia y la salida del aislamiento de la Dictadura. Esto le ha dado la oportunidad de construir una personalidad solidaria y empática, características que aplica en cada aspecto de su vida.
Pero, ¿pueden las técnicas de negociación para resolver conflictos aplicarse a nuestro día a día? Para Gregorio Marañón, deben estar presentes en cada decisión que tomemos, ocupando nuestro pensamiento. Para ello, nos da algunas técnicas que podemos aplicar para avanzar y llegar a puntos en común.
#Las fases de la negociación
Llegar a acuerdos en una sociedad democrática necesita de consenso y unas fases y técnicas de negociación que hacen posible la resolución de conflictos. Un punto que Gustavo Dudamel, director de orquesta y compositor, apuntaba apoyándose en la importancia de la empatía y conexión en una orquesta de música.
Sin embargo, Gregorio Marañón añade un factor más a la ecuación: la situación política y social de polarización que estamos viviendo actualmente en las sociedades democráticas frena el proceso de consenso.
Sobre esta cuestión, el jurista tiene clara su posición: «La política tiene que volver a recuperar la capacidad de la negociación, de la conciliación y de consenso». Esta mejora nos ayudará a tener un reflejo claro de las fases de una negociación provechosa. Partiendo de esa base, hay que tener en cuenta otros puntos esenciales.
1.- Llegar a acuerdos en puntos secundarios
La negociación es una vía necesaria para alcanzar un acuerdo, y hay que visualizar como el principal objetivo y no perdernos en las distintas etapas.
Es común en los procesos de negociación frustrarnos en momentos específicos. Muchas personas convierten cada fase en una discusión personal, sin embargo, debemos tomar cada etapa como un paso para alcanzar el acuerdo final, según nos comenta Gregorio Marañón. Pequeños acuerdos intermedios que, al final, nos lleven al objetivo último.
Estos pequeños preacuerdos fomentan un ambiente conciliador y positivo que ayudan a resolver puntos más conflictivos. Así conseguimos que ambas partes «cedan, concedan, se reconozcan y acuerden», indica nuestro invitado.
¿Y si nos atascamos en algún punto? Cuando lleguemos a un tema difícil de acordar por ambas partes, lo mejor que podemos hacer es apartarlo y comenzar a tratar otros asuntos poniéndolos en el foco del diálogo. Cuando solucionemos estos puntos más sencillos, volveremos al tema complicado. Nuestra predisposición y actitud tendrán una inercia más positiva. Seremos más resolutivos, empáticos y conciliadores.
2.- Conciliar y ceder para llegar a acuerdos en negociaciones
«La clave de cualquier negociación, ya sea personal, familiar, institucional o política, es respetar profundamente a la otra parte». Partiendo de esta gran declaración de Gregorio Marañón, construimos un planteamiento que nos permite ser conscientes de que no siempre podemos ganar todos los puntos.
Debemos aprender a ceder a favor de nuestro objetivo último porque eso también significa entender y respetar al contrario. Las verdades absolutas no existen y los intereses son totalmente particulares, por eso es tan importante establecer unas técnicas de negociación dentro de las que se encuentre la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
La predisposición a ceder es una de las técnicas de negociación que más nos impulsa en la consecución de objetivos y acuerdos más relevantes. Sin embargo, existen perfiles con una mentalidad poco adaptativa que se encierra en sus ideas y las instauran como objetivos: el conquistador.
El polo opuesto de esa mentalidad es la del que apuesta por los acuerdos y la conciliación, que entienden como un avance y no como una rendición. Esto se hace complicado con la falta de comprensión y se potencia con la empatía.
3.- Aplicar la psicología social
«En la vida y en todo, cuanto más sepamos previamente, mejor lo hacemos», nos comenta Gregorio Marañón cuando nos introducimos en el tema de la psicología social en la resolución de conflictos.
La psicología juega un papel fundamental en las fases de negociación. Esta hace posible observar hasta dónde puede ceder la otra persona ya que «es lo contrario de la aventura, es muy premeditada, racional y empática».
4.- Ponerse en el lugar del otro
Ser solidario significa ser empático, entender las necesidades y objetivos de la otra persona y ser capaz de ponerse en su lugar. Esto representa otra técnica de negociación más y una forma de respetar a la otra persona.
Observar y estar pendiente de lo que puedes aportar es tan relevante como escuchar, y ser capaz de valorar las necesidades de las otras personas para llegar a un acuerdo conjunto.
Porque «si conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles y si no conectamos no somos capaces de hacer prácticamente nada», cierra nuestra conversación Gregorio Marañón.
##¿Qué es Mejor Conectados?
Mejor Conectados es una plataforma de contenidos de Telefónica donde personalidades de éxito como Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Nacho Azofra, u otros personajes como el emprendedor Javier Perea, o el violinista Kamran Omarli, retratan a la perfección la idea de que “cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”; que es la verdad universal sobre la que se lanza Mejor Conectados.
El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: «Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas», afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
«En Telefónica, creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. Mejor Conectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles», explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marketing Global de Telefónica.
¿Qué podemos encontrar en cada apartado de la plataforma? En el apartado ‘Inspírate’ se visualizarán testimonios de algunos embajadores de la marca y que son personas muy conocidas, como el ya mencionado tenista Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya o el exjugador de baloncesto Nacho Azofra.
Además, también cuentan su historia Javier Perea, de Smart Protection, una start-up apoyada por Wayra, o Kamran Omarli, violinista de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Música Reina Sofía.
Asimismo, junto a las historias de estas personalidades, en Mejor Conectados podemos encontrar ‘Aprende’. Se trata de una serie de pequeñas “clases magistrales” en las que grandes figuras como Perico Delgado, Iñaki Gabilondo, Toni Nadal, María Zabala, Rafa Nadal o Amaya Valdemoro ofrecen, en primera persona, consejos y reflexiones que nos pueden servir de inspiración y aprendizaje. En definitiva, para establecer mejores relaciones en nuestro día a día.