Estos países serán los grandes destinos este año. El informe, presentado la semana pasada, detecta una mejoría general en cuanto a la intención de invertir en la zona este año y un aumento del atractivo de Colombia.
El informe apunta a un “optimismo moderado, pero notorio” en las perspectivas del área, pese a todos los riesgos e incertidumbres locales y globales existentes. Y señala que el 76% de las empresas españolas tiene pensado aumentar sus inversiones en Latinoamérica este año, en una renovada muestra de confianza y apuesta por la región.
“Los países iberoamericanos han reforzado su atractivo como destino para las inversiones españolas en 2023. Si nos centramos en las pymes, el porcentaje será superior al 76%, llegando al 81%”, indica el informe, que apunta que la mayor parte de las inversiones se llevará a cabo mediante crecimiento orgánico (52%), mientras que un 45% lo hará combinando crecimiento orgánico y adquisiciones de empresas.
Casi ocho de cada diez compañías encuestadas (el 79%) cree que durante los próximos tres años su negocio y facturación seguirán creciendo en la zona. Y el 51% de las grandes empresas y el 42% de las pymes que participaron en el informe dicen prever que el peso de su negocio en la región iberoamericana superará al de España en ese lapso trienal.
La confianza de los empresarios e inversores españoles en el mercado latinoamericano supera en doce puntos a sus expectativas de negocio dentro de la Unión Europea, donde un 67% de las compañías juzga que su negocio aumentará su facturación en los próximos tres años. Así las cosas, el informe de IE University destaca que en un momento de tensiones geopolíticas y aumento de prácticas proteccionistas en algunos países y regiones, las empresas españolas valoran las oportunidades que ofrece Latinoamérica (79%) por encima de las de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá (67%) y Asia (32%).
Inquieta la inestabilidad política
En México están presentes casi 7.000 empresas españolas y todo indica que se sumarán alrededor de 1.200 en el futuro próximo, destacó en la presentación del informe el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, para quien “el reto es que se instalen en otras regiones del país”. En Latinoamérica, los países con mayor inversión española son actualmente México, Colombia, Chile, Brasil y Perú.
En cuando a previsión de aumento de la inversión, las empresas españolas no tienen dudas: México, Colombia, Chile y Brasil, son los mercados preferidos, pese al giro a político a la izquierda en las últimas tres naciones, que se han sumado recientemente al cambio que ya se instaló años atrás en México. Y ello en un momento en el que la inestabilidad política es señalada como la principal amenaza o riesgo percibido por los empresarios españoles, inquietos ante los cambios de gobierno recientes en la región, con la llegada al poder de Boric y Petro y el más cercano regreso de Lula da Silva. La preocupación por el factor político ha pasado de intranquilizar sólo al 27% a inquietar al 77% de los encuestados en un año.
Otros riesgos que causan preocupación en las compañías son la desaceleración económica; la inseguridad jurídica; el tipo de cambio y la competencia de las firmas chinas en la región, junto al alza de la inflación: un 44% de las firmas españolas aseguran que ya afecta a su nivel de ventas en la zona. En cuanto a las principales ventajas que ofrece el mercado latinoamericano, las compañías españolas destacan el tamaño del mercado interno (67%) por delante de la competitividad (28%) y la mano de obra cualificada (24%).
Argentina, en el furgón de cola
Otros países donde las compañías españolas prevén elevar su inversión este año son Perú, Panamá, Guatemala, Uruguay y Costa Rica. Por el contrario, las empresas españolas no piensan aumentarla en 2023 en Ecuador, El Salvador, Cuba, Argentina, Paraguay, Bolivia, Honduras, Cuba y Nicaragua.
Esta apuesta renovada de las firmas españolas por la región se produce a pesar de que la actividad económica de la región sufrirá un importante recorte en 2023, según los entes internacionales. Con todo, la mayoría de las empresas españolas (casi un 70%) considera que la situación económica de Latinoamérica será similar a la registrada en el 2022. Incluso, un 20% la califica de buena o muy buena.
En este sentido, en cuanto a qué países consideran que ofrecen las mejores perspectivas económicas en 2023, las compañías españolas señalan a Panamá, Uruguay y República Dominicana, seguidos de México, Colombia, Costa Rica, Chile, Brasil y Perú en la clasificación.
Con menores expectativas se sitúan Ecuador Guatemala, Bolivia, El Salvador, Paraguay y Honduras, por ese orden. Y los mercados señalados como los que presentan peores expectativas son Nicaragua, Argentina y Cuba, según un informe en el que no se analiza a Venezuela y que está basado en una encuesta entre 108 empresas españolas de todos los tamaños y sectores y nueve de ellas del Ibex-35.
Por otro lado, Ciudad de México sigue siendo la metrópolis más atractiva para que las empresas españolas localicen su base regional de operaciones, por delante de Miami, Bogotá y Sao Paulo. Y Miami, el “destino mejor valorado” por los directivos para residir y trasladarse con sus familias, por delante de Santiago de Chile y Ciudad de Panamá. La percepción entre los empresarios españoles de metrópolis como Lima o Buenos Aires sufre un fuerte deterioro en este informe.