Gonzalo Gortázar ve "muy pro­ba­ble" un se­gundo pro­grama de re­compra de ac­ciones

CaixaBank gana un 30% más hasta los 3.145 millones en 2022 y eleva la retribución accionarial

Pagará un di­vi­dendo de 0,23 euros en abril, lo que eleva el 'pay out' al 55% del be­ne­ficio

José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, CaixaBank.
José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, CaixaBank.

CaixaBank ob­tuvo en 2022 un be­ne­ficio neto atri­buido de 3.145 mi­llones de eu­ros; un 29,7% más sobre el año an­te­rior, en tér­minos ho­mo­gé­neos, te­niendo en cuenta los efectos de la fu­sión con Bankia. La “fortaleza co­mer­cial y las si­ner­gias de la in­te­gra­ción” sus­ten­tan, según al en­ti­dad, estos re­sul­ta­dos., que si se tienen en cuenta los im­pactos ex­tra­or­di­na­rios ge­ne­rados por la in­te­gra­ción, se­rían un 39,8% in­fe­rio­res, sobre el be­ne­ficio de 2021 (5.226 mi­llo­nes). La en­tidad su­birá el di­vi­dendo y, según su CEO Gonzalo Gortázar, no se des­carta un se­gundo pro­grama de re­compra de ac­cio­nes.

En la presentación de resultados de 2022, Gonzalo Gortázar, consejero delegado del banco, ha señalado que considera "más que probable" iniciar un nuevo programa de recompra de acciones "en 2024". "Sobre los planes de distribución de capital, creo que deben pasar dos o tres trimestres para volver a generar el exceso de capital que prevemos. Y entonces, desde luego, tomaremos una decisión", ha comentado .

"Nuestra previsión es de 9.000 millones de generación de capital, claramente nuestra previsión de un payout de entre el 50% y el 60% no es suficiente. Por eso, prevemos otra distribución de capital que probablemente será a final de año, o más probablemente, en 2024", ha añadido Gortázar.

Efectos de la fusión

En el año en que la fusión con Bankia se ha dado por concluida, CaixaBank ha mantenido un fuerte ritmo comercial que le ha permitido subir el 9,8% su rentabilidad sobre recursos propios (ROTE) mientras su ratio de eficiencia mermaba hasta el 51,9% sin considerar gastos extraordinarios.

Para el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri,“2022 ha sido un año de una enorme relevancia para CaixaBank. Hemos concluido con gran éxito el proceso de integración de la mayor fusión del sector financiero de nuestro país; hemos presentado al mercado nuestro primer plan estratégico tras la fusión, un plan que nos debe guiar en el periodo 2022-2024 para conseguir el objetivo último de nuestra integración, que es liderar el proceso de transformación del sector financiero; y hemos puesto de largo nuestro propósito de marca ‘Estar cerca de las personas para todo lo que importa’”.

Resultados comparables con perímetros homogéneos

Los resultados de 2022, comparados con la suma proforma de Bankia y CaixaBank (sin extraordinarios de la fusión), reflejan las fortaleza de la actividad comercial de la entidad. Los ingresos core crecen un 5,8%, hasta 11.997 millones gracias a la subida 7,7% en el margen de intereses y del 33,1% de los ingresos y gastos por contratos de seguros; mientras los ingresos por comisiones se mantienen en línea con el año anterior al aumentar el 0,6%. Todo ello ha compensado los menores ingresos en la línea de participadas de bancaseguros (-26,2%).

Las comisiones bancarias crecen el 1,7% aunque las bancarias recurrentes bajan el 0,3% por la estrategia de eliminar las comisiones de custodia de depósitos y a la unificación de los programas de fidelización de clientes particulares tras la fusión, que ha aumentado el número de clientes que no pagan comisiones de operativa básica.

Las comisiones de banca mayorista, por su pare, aumentan el 20,5% animadas por el aumento de actividad en este negocio.

Los ingresos por dividendos, 163 millones de euros en 2022 bajan el 15% e incluyen los dividendos de Telefónica y BFA por 69 y 87 millones, respectivamente.

Los resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación, con 264 millones en 2022, bajan un 39,5% en tasa interanual, afectados, entre otros factores, por cambios de perímetro tras la venta del austriaco Erste Group Bank y la consolidación global de Bankia Vida. Por contra, los ingresos de operaciones financieras resurtan un fuerte aumento del 47%.

El margen bruto registra una importante mejora del 5,5%, hasta 11.594 millones; mientras los gastos de administración y amortización recurrentes bajan el 5,6% por las sinergias de la fusión con Bankia. Eso permite aumentar el margen de explotación el 19,8% .

En el plano laboral, 2022 ha permitido también cerrar el programa de bajas voluntarias que se refleja en una caída del 8,1% de los gastos de personal.

Durante el cuarto trimestre, CaixaBank ha aportad 159 millones al Fondo Único de Resolución (FUR) en el segundo.

Sube el crédito

La intensa actividad comercial desarrollada en el ejercicio en todos los canales ha aportado un crecimiento del del 3,3% en el saldo crédito sano (sin dudosos), cifrado en 351.225 millones de euros. La cartera de créditos a empresas crece el 7,6%, mientras la de consumo sube el 4,1% y la de hipotecas el 0,7%.

En 2022, la contratación de hipotecas en España crece el 108%, hasta los 14.299 millones, gracias a MyHome, el ecosistema de soluciones de CaixaBank con todo lo necesario para el hogar. En crédito hipotecario, CaixaBank mantiene su apuesta por los préstamos a tipo fijo, como elemento que da seguridad al cliente; de modo que más del 90% de los contratos suscritos en e año han sido a tipo fijo.

En crédito al consumo, la nueva financiación alcanza los 10.235 millones; el 16% más que el año anterior. Mientras la nueva financiación a empresas, 41.560 millones, crece el 23%, gracia al modelo de especialización y la proximidad al tejido empresarial aplicado por la entidad.

En gestión del pasivo, los recursos crecen el 1,1%, reflejado en la captación neta de recursos por 6.888 millones. A cierre del ejercicio, los recursos de clientes alcanzan los 609.133 millones, con una caída del 1,7% en el año al considerar el impacto de la volatilidad de los mercados.

Los activos bajo gestión, 144.832 millones, bajan el 8,3%, por el comportamiento desfavorable de los mercados, aunque en el ultimo trimestre del año recuperan una evolución positiva y buen el 0,5%. La entidad, líder en captaciones, ha conseguido en el año unas suscripciones netas de 3.730 millones de euros en productos de ahorro a largo plazo, lo que ha permitido elevar su cuota de mercado en 25 puntos básicos en el año, hasta el 29,7%.

En los activos bajo gestión, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav (101.519 millones de euros) se reduce un 7,8% aunque aumenta un 0,7% en el cuarto trimestre. En los planes de pensiones (43.312 millones de euros), pese a un descenso del 9,6% en el año, se mantiene estable en el último trimestre.

Menor morosidad y mayor cobertura

Los saldos dudosos bajan a 10.690 millones tras la buena evolución de los indicadores de calidad de activo y la gestión activa de la morosidad apoyada por ventas de carteras. Con ello, los saldos dudosos bajan en 2.943 millones en el año y en 952 millones en el trimestre. Así, la ratio de morosidad se reduce al 2,7%, mínimo histórico y casi un punto por debajo de 2021(3,6%), con reducción de la ratio en todos los segmentos de crédito.

Los fondos para insolvencias alcanzan los 7.867 millones con una ratio de cobertura que aumenta al 74%, once puntos más que un año antes (63%), mientras el coste del riesgo se mantiene en el 0,25%.

CaixaBank cierra 2022 con unos elevados niveles de liquidez y de solvencia, reflejo de la fortaleza del balance del Grupo. Los activos líquidos totales se sitúan en 139.010 millones de euros; mientras la ratio de liquidez, el Liquidity Coverage Ratio (LCR) se sitúa en el 194%, lo que muestra una holgada posición de liquidez, muy por encima del 100% mínimo requerido.

Respecto al saldo dispuesto de la póliza del BCE a 31 de diciembre de 2022, asciende a 15.620 millones de euros correspondientes a TLTRO III. Durante 2022 se ha amortizado un saldo de TLTRO III de 65.132 millones, de los que 13.495 millones corresponden a amortizaciones ordinarias y 51.637 millones a amortizaciones anticipadas.

En capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) alcanza el el 12,8% (12,5% sin aplicación de los ajustes transitorios), tras el impacto extraordinario del programa de recompra de acciones por importe de 1.800 millones laque supone una rebaja de 83 puntos básicos. Además, CaixaBank ha logrado una generación orgánica de capital de 117 puntos básicos en el año.

CaixaBank cerró el año con una mayor fortaleza financiera y una sólida posición de capital, lo que permite abonar a los accionistas un dividendo de 1.700 millones. Si a esea cifra se añade la recompra de acciones (1.9800 millones) la gremuneración al accionista durante el ejercicio alcanza los 3.500 millones de euros. “Esto nos sitúa en el camino para conseguir nuestro objetivo de distribuir hasta 9.000 millones en el periodo 2022-2024”, asegura Goirigolzarri.

“Miramos al futuro con optimismo y con una gran ambición. Nuestro objetivo es seguir apoyando a la sociedad, a las familias y empresas, porque esta es, sin duda, la mejor aportación que podemos hacer desde CaixaBank para acompañar e impulsar la transformación de nuestra economía”, destaca. Goirigolzarri

Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, subraya que “en CaixaBank hemos completado un año muy positivo en términos de dinamismo comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera. Estamos especialmente satisfechos con el fuerte crecimiento de la actividad, que refleja nuestra capacidad y voluntad de apoyar la economía de las familias y las empresas, y, con la mejora del resultado, que nos permite aumentar sustancialmente la retribución a nuestros accionistas y nuestra contribución a la Obra Social de la Fundación “la Caixa””.

Incremento del dividendo por acción

El Consejo de Administración de CaixaBank ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo de 0,2306 euros por acción con cargo a 2022, lo que supone un incremento del 58% frente a los 0,1463 euros del ejercicio anterior. Esta remuneración, que se abonará en el segundo trimestre, representa un payout del 55%, en línea con la política que se aprobó para este año de repartir entre el 50% y el 60% de los beneficios.

Este dividendo revierte directamente a la sociedad, dado que los dos principales accionistas son Fundación “la Caixa” y el Estado, a través del FROB. Además, la entidad cuenta con 617.800 pequeños accionistas. El Consejo ha aprobado igualmente la Política de Dividendos para el ejercicio 2023, consistente en una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, que se abonará en un único pago en abril de 2024, sujeto a la aprobación final de la Junta General de Accionistas.

Fortaleza financiera para apoyar a los clientes y la sociedad Los buenos resultados del ejercicio 2022 y la fortaleza financiera permiten a CaixaBank reforzar su compromiso de apoyar a sus clientes y a la sociedad en general, algo que se refleja en el nuevo propósito de marca: ‘Estar cerca de las personas para todo lo que importa’.

Artículos relacionados