PATROCINIOS

BRANDED CONTENT

Open Gateway Early Adopter, un programa abierto de Telefónica para desarrolladores

La ins­crip­ción al pro­grama es gra­tuita y se hace a través de un for­mu­lario

Early adopter
Early adopter

En el Mobile World Congress de 2023, clau­su­rado en este mes de marzo en Barcelona, la GSM pre­sentó el pro­yecto GSMA Open Gateway, una alianza global for­mada por 21 em­presas de te­le­co­mu­ni­ca­ciones de todo el mundo para trans­formar las redes fí­sicas en pla­ta­formas pre­pa­radas para el fu­turo, re­vo­lu­cio­nando el papel que desem­peñan las telcos en el eco­sis­tema di­gi­tal.

Ver vídeo

GSMA Open Gateway expone las capacidades de la red de las telcos de forma interoperable, intuitiva y programable a través de APIs abiertas y estandarizadas, permitiendo así a los desarrolladores innovar en nuevas aplicaciones y funcionalidades, lo que redundará en beneficio de los propios desarrolladores, de las empresas, de los usuarios finales y, en definitiva, de todo el ecosistema digital y de la sociedad en su conjunto.

Telefónica es parte activa de esta iniciativa: redefine de esta manera y a través de sus redes la manera en que se desarrollan los servicios y su relación con el ecosistema en general y con el usuario en particular, impulsando un entorno mucho más ágil para la innovación y la creación de servicios.

Las APIs (Application Programming Interfaces) abiertas estarán disponibles a través de marketplaces para que los desarrolladores creen servicios en multitud de sectores: Fintech, Identidad, Antifraude, Movilidad inteligente, Gaming, Web3 o Metaverso, entre otras muchas.

Para hacer llegar estas APIs a los desarrolladores, Telefónica presenta su propio EAP (Early Adopters Program) junto con socios tecnológicos como Microsoft Azure, Google, Amazon Web Services/AWS o Vonage/Ericsson.

Se trata de un programa gratuito que permite el acceso pre-comercial a un repositorio de APIs para desarrollar casos de uso reales sobre los servicios de red de Telefónica. Todas las bases del programa, así como la propuesta de valor de Telefónica en el contexto de Open Gateway, están disponibles en la nueva web presentada en el MWC23: opengateway.telefonica.com

##Servicios digitales

Un programa de Telefónica para desarrolladores de servicios digitales que quieran acceder, de manera exclusiva, a una nueva generación de servicios telco a través de APIs abiertas, interoperables y en un entorno real, impactando a millones de usuarios de Telefónica en varios países.

Estas APIs estandarizadas ayudan a democratizar el acceso a las capacidades de la innovación en la red, con una sola línea de código, que permiten reducir los tiempos de desarrollo y alcanzar mayor escala haciendo que una misma llamada a una API sirva para toda la red creada por el sector de telecomunicaciones.

Integrando las capacidades de telco se abre un mundo infinito de posibilidades: mejores experiencias durante partidas y conciertos en los estadios, mejores experiencias en juegos online, control de drones autónomo, servicios financieros más seguros o telecirugía con XR. Se trata de casos de uso basados en una familia inicial de Telco APIs ya disponibles para impulsar nuevas experiencias en ámbitos con gran potencial como el de la optimización de la conectividad, las comunicaciones, seguridad en los servicios financieros, así como la privacidad y la seguridad en general.

La inscripción al programa es gratuita y se hace a través de este formulario, disponible en la web de opengateway.telefonica.com, como parte del proyecto global en el que las operadoras abren el acceso a sus capacidades telco a desarrolladores, proveedores de servicios en la nube y empresas en general a través de APIs (Application Programming Interface) de red interoperables basadas en estándares abiertos de la industria.

##Nuevos casos reales

Telefónica seleccionará a un conjunto de desarrolladores de servicios para empezar a crear, definir y probar nuevos casos de uso reales con APIs de red y telco, de forma exclusiva y gratuita. Estos desarrolladores pueden ser pequeñas o grandes empresas que desarrollan servicios comerciales, startups, proveedores de aplicaciones, empresas que desarrollan servicios para consumo interno, áreas de innovación, etc.

Estas son las fases del programa:

  1. Evaluación y selección: inscripción y elección de los desarrolladores de servicios
  2. Exploración: acceso al repositorio de APIs telco de forma gratuita.
  3. Integración: desarrollo de casos de uso reales sobre los servicios de red de Telefónica.
  4. Impacto: en millones de usuarios reales

El programa es gratuito y permite el acceso precomercial a un repositorio de APIs para desarrollar casos de uso reales sobre los servicios de red de Telefónica. Todas las bases del programa, así como la propuesta de valor de Telefónica en el contexto de Open Gateway están disponibles en la web opengateway.telefonica.com

Con la participación en el programa, los desarrolladores de servicios seleccionados tendrán acceso gratuito a las APIs precomerciales de Telefónica Open Gateway. Además, podrán testar y validar los casos de uso seleccionados para generar servicios extremo a extremo para clientes finales (B2B y B2C).

##Alto rendimiento

También podrán experimentar capacidades de alto rendimiento de la red, como cómputo de alta respuesta o baja latencia, para crear aplicaciones valiosas orientadas a usuarios finales:

• Conectividad: habilita el control de la calidad de servicio tanto en red móvil como en WiFi (throughput, latencia, congestión). • Control de fraude: habilita la obtención de información de dispositivos así como estatus de itinerancia, localización aproximada, cambio de SIM y verificación de números de teléfono. • Pagos: habilita la capacidad de hacer pagos contra la factura del operador.

Con la inscripción al programa, también obtendrán un kit completo para desarrolladores con todas las herramientas: SDK, ejemplos de código, documentación y guías de usuario, así como soporte para resolver dudas o incidencias durante el proceso completo.

##Cómo empezar a testar la API de QoD Mobile

La API de calidad de servicio (QoD) es una característica clave de las redes del futuro para poder ofrecer a los usuarios nuevos servicios en tiempo real que consuman un gran ancho de banda y requieran una baja latencia. En este sentido, los proveedores y agregadores de servicios en la nube jugarán un papel fundamental.

Como inspiración, Telefónica Open Gateway, a través de su Early Adopter Program, la API de QoD Mobile, permite exponer el control sobre la calidad de servicio de la conectividad móvil (throughput, latencia, congestión). Esta API QoD Mobile proporciona un control más preciso de la calidad de servicio de la conectividad.

Con la API QoD Mobile, pueden enriquecerse servicios de videollamadas, reuniones virtuales y webinars; mejorar y crear nuevos servicios de juego online y de mobile gaming; desarrollar nuevas aplicaciones con tecnologías XR en el ámbito de la medicina y la salud; o potenciar experiencias de conciertos o eventos deportivos.

Cada desarrollador de servicio podrá definir qué caso de uso quiere testar y una vez inscrito en el programa podrá encontrar las instrucciones de instalación y un proyecto completo de ejemplo en JavaScript en el repositorio propio en GitHub. La inscripción al programa se hace a través de este formulario.

Artículos relacionados