BOLSA

GAM, los pies en el suelo

La mala si­tua­ción ge­neral de los mer­cados fi­nan­cieros ha acen­tuado la vo­la­ti­lidad en GAM. Y aunque no siempre van de la mano tam­bién se ha in­cre­men­tado el riesgo. De he­cho, el valor ha en­trado en estos días en un pro­ceso de ida y vuelta con va­ria­ciones de más del 10 % in­tradía cam­biando la cara de sus ac­cio­nistas por mo­men­tos.

En lo que va de año, la multinacional asturiana de alquiler de maquinaria ha experimentado un rebote cercano al 25 %, del cual un 14 % se ha producido tras la presentación de unas convincentes cuentas a principios de marzo.

El grupo cerró el 2022 con un beneficio de 8 millones de euros, prácticamente el triple respecto a los 2,7 millones de ganancias contabilizadas un año antes. Pero es que, además, todas sus líneas de balance han mostrado notables mejoras. La cifra de negocios se ha disparado un 33 %, hasta los 223 millones de euros, y el Ebitda se ha situado en 58 millones de euros con un crecimiento del 32 %.

Unas cuentas que han disparado el interés por la acción en los mercados. Tanto es así que algunos accionistas ya se frotaban las manos al ver en el horizonte la posibilidad de los dos euros por acción. Las tensiones en el mercado provocadas por el desplome del sector bancario, sin embargo, se han contagiado al valor, obligando a poner de nuevo los pies en el suelo.

Con todo, apuntan los operadores, si logra aguantar el chaparrón actual sobre la cota de los 1,29 euros por acción, no hay razones técnicas ni fundamentales para volver a ver sus títulos sobre el nivel de 1,6 euros en un futuro no muy lejano.

Al respecto, creen que el mercado debe recoger con más intensidad los notables esfuerzos del grupo para convertirse en una de las empresas más avanzadas en cuanto a la transición energética. El 80% de la flota de vehículos y maquinaria de GAM genera cero emisiones y el 95% del consumo de energía de la compañía proviene de fuentes de energía verde.

Artículos relacionados