ENERGIA

Invierte 70 mi­llones en una po­tencia con­junta de 150 MW que cu­brirán a 90.000 ho­gares

Naturgy apuesta por tres nuevas plantas fotovoltaicas en Badajoz

Un pro­yecto pio­nero di­ri­gido por la Universidad de Extremadura, y con la par­ti­ci­pa­ción de la Junta

Primera piedra fotovoltaicas Nudo San Serván_Extremadura.
Primera piedra fotovoltaicas Nudo San Serván_Extremadura.

Con asis­tencia de la con­se­jera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, y el al­calde de Badajoz, Ignacio Gragera, Naturgy ha pro­ce­dido este miér­coles a la co­lo­ca­ción de la pri­mera piedra de tres nuevos par­ques fo­to­vol­taicos en Extremadura: El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, las tres si­tuadas en el tér­mino mu­ni­cipal de Badajoz. La energía re­no­vable se ha con­ver­tido en una obli­ga­ción en todas las Comunidades Autónomas.

Las autoridades han estado acompañadas por Juan Ferrero, responsable de Desarrollo Negocio Iberia de Naturgy, Elisa de Ferrando, responsable de Construcción de Naturgy, y Ana Ruiz, delegada de Desarrollo de Proyectos de Naturgy en Extremadura.

Las tres instalaciones, que suponen una inversión global de 70 millones de euros, tienen una potencia individual de 50 MW y generarán un total de 315 GWh/año. Esta producción equivale al consumo eléctrico anual de 90.000 viviendas. Durante la fase de construcción de estos tres proyectos, se generarán unos 1.000 empleos, entre directos e indirectos.

Las tres nuevas plantas permitirán además desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 200.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. El proyecto ha requerido una importante labor de coordinación y colaboración con otros tres promotores de la zona, que en conjunto desarrollarán 17 plantas fotovoltaicas. Naturgy compartirá con ellos infraestructuras de evacuación al nudo de San Serván, lo que ha requerido una gestión coordinada de casi cinco años con la estrecha colaboración de la Junta de Extremadura.

La colaboración entre los distintos promotores ha permitido asimismo la puesta en marcha de un proyecto de investigación pionero, con la colaboración de la Universidad de Extremadura y bajo el auspicio de la Junta de Extremadura, que pretende llevar a cabo un plan de vigilancia y seguimiento ambiental común, a fin de evaluar de qué manera la actividad fotovoltaica influye en el terreno y la biodiversidad del entorno.

El fin último es favorecer un desarrollo sostenible que compatibilice el desarrollo económico con la preservación de la flora, la fauna y el suelo.

La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad afirmó que “entre todos, empresas, administraciones y ciudadanía, estamos impulsando de una manera eficiente y sostenible una verdadera revolución energética verde en Extremadura, cuyos efectos beneficiosos estamos pudiendo ya comprobar”.

Olga García animó a las empresas energéticas promotoras a mantener en los próximos meses el empuje transformador en el despliegue renovable, para que Extremadura siga liderando en España la instalación de la energía más verde y sostenible. Por su parte, Ignacio Gragera explicó que “Badajoz está atravesando ahora mismo uno de sus mejores momentos en cuanto a inversiones, crecimiento económico y generación de empleo. Y si además llegan empresas inversoras como Naturgy y lo hacen inyectando recursos en sostenibilidad, eficiencia energética y creación de 1.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción… solo me queda agradecer a Naturgy que haya confiado en Badajoz para la instalación de estas tres nuevas plantas”.

“Badajoz es uno de los términos municipales más grandes de España y con un abanico muy amplio de posibilidades de inversión, y precisamente para facilitar la atracción de inversiones, desde el Ayuntamiento se ha hecho una modificación de suelo no urbanizable para flexibilizar sus usos”, añadió el alcalde de la capital pacense.

Por su parte, el responsable de Desarrollo Negocio Iberia, Juan Ferrero, destacó la satisfacción de Naturgy de formar parte de la “revolución verde” que está protagonizando Extremadura, una comunidad “convertida ya en referente en energías renovables y punta de lanza en España de un modelo de desarrollo energético sostenible y comprometido con la descarbonización”.

Apuesta de Naturgy por Extremadura

Extremadura es una región de alto valor estratégico para Naturgy. De aquí a final de año, la compañía contará con un total de nueve instalaciones en desarrollo, construcción y explotación en la región. Además del parque eólico Merengue, operativo desde 2019, y la planta fotovoltaica Miraflores, en Castuera (Badajoz), también en operación desde hace varios meses, la puesta de primera piedra de El Encinar I y Los Naipes y Los Naipes II se suma a la planta fotovoltaica Las Jaras de Badajoz, entre La Albuera y Badajoz, con 59 MW de potencia.

Artículos relacionados