Monitor de Innovación

La nueva ver­sión del len­guaje de IA su­pera a su pre­de­cesor con creces

GPT-4, la evolución de las 'entrañas' de ChatGPT

La IA se re­nueva para que sea capaz de re­co­nocer imá­genes y al­canzar un mayor in­ter­ac­ción con el usuario

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial

ChatGPT, el sis­tema de Inteligencia Artificial (IA) con­ver­sa­cional que to­mado por asalto el mundo tec­no­ló­gico en estos ini­cios de año, ya está ob­so­leto. Sí, así de rá­pido. La com­pañía OpenAI, madre de la cria­tura, ha di­señado una nueva ver­sión de su nú­cleo pen­sante que, pese a que aún dista de la vi­sión de sus crea­do­res, su­pera con creces a su pre­de­ce­sor.

GPT-4 es la evolución natural de GPT-3.5, el lenguaje de IA que actualmente utiliza ChatGPT. Lanzado el pasado 13 de marzo, ha despertado la avidez de los expertos, que no se ha conformado con la sucinta presentación de la compañía y se ha lanzado a comprobar las bondades del nuevo motor.

Una IA capaz de 'ver' imágenes ç Lo primero que ha llamado la atención es la capacidad multimodal de GPT-4: ya no se limita a reconocer e interpretar los textos que introduzca su interlocutor humano, sino que puede aceptar otros tipos de entrada, como imágenes. No obstante, todavía no es capaz de reconocer vídeos, una innovación esperada con ansia por muchos.

En cualquier caso, y pese a que la funcionalidad de 'ver' imágenes aún es embrionaria, ya presenta algunas características notables, como la capacidad de poner dichas imágenes en perspectiva y racionalizarlas dentro del diálogo.

Los usuarios que testearon el nuevo modelo de lenguaje quedaron asombrados con sus alardes de sofisticación: entre otras cosas, pudo reorganizar y completar un boceto de página web, así como evaluar una declaración de renta y realizar una asesoría fiscal sobre la misma.

En este momento, GPT-4 está implementado en el chat de Bing, así como en la versión de pago de su intergaz, ChatGPT Plus, aunque con acceso limitado. La versión gratuita del famoso conversador virtual seguirá utilizando el modelo de IA GPT-3.5, por el momento.

Un fenómeno mundial

ChatGPT entró en funcionamiento en noviembre del pasado año, convirtiéndose en un hito desde el primer día. A cinco días de su lanzamiento los usuarios ya superaban el millón, y es habitual que OpenAI se vea obligada a restringir el acceso a sus servidores ante las oleadas masivas de internautas que quieren utilizar su versión gratuita.

Alimentado por el modelo de IA GPT, el sistema ha sido 'adiestrado' en el uso del lenguaje con cientos de millones de parámetros conversacionales, que le habilitan para establecer diálogos coherentes, asesorar sobre múltiples temas e incluso participar de recreaciones humorí

Artículos relacionados