El evento ha tenido lugar este jueves en el Auditorio de la Diputación de Alicante, con la presencia o representación de 85.534 accionistas titulares, lo que supone el 61,92% del capital social.
También se ha aprobado la reelección del presidente de la entidad, Josep Oliu, como consejero otro externo, así como de Aurora Catá como consejera independiente, María José García como consejera otra externa y David Vegara como consejero ejecutivo, y el nombramiento de Laura González y Pere Viñolas como consejeros independientes.
Discurso de Oliu
Precisamente, el recién reelegido, Josep Oliu, ha lamentado este jueves que el impuesto a la banca "irá en detrimento de la mayor rentabilidad para el accionista".
En su discurso durante la Junta General de Accionistas, celebrada en Alicante, ha añadido que el banco "deberá absorber la contribución extraordinaria" de esta tasa.
Ha señalado el "carácter injusto de este impuesto", al considerar que discrimina a los ahorradores que invierten en acciones bancarias frente a los que invierten en otros sectores.
Además, ha recordado que la política monetaria de los últimos diez años ha provocado que las rentabilidades tuvieran "niveles insuficientes para poder remunerar adecuadamente el capital invertido".
Oliu ha asegurado que 2022 "ha sido un "muy buen ejercicio" para la entidad pese a la incertidumbre económica y geopolítica del año pasado.
González-Bueno: solvencia y liquidez
Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha destacado este jueves que la solvencia y liquidez de los bancos españoles, en general, y de Banco Sabadell, en particular, "están fuera de toda duda". Ha añadido que en el banco siguen la evolución de los episodios actuales "desde la tranquilidad" que a su juicio ofrece su posición de fortaleza.
El CEO del Sabadell ha asegurado que "el banco está fuerte, tiene unas prioridades de gestión bien enfocadas y sigue una hoja de ruta estratégica bien definida".
"El banco tiene hoy una estructura de financiación estable y equilibrada, con más del 60% de los depósitos cubiertos por el Fondo de Garantía", ha añadido.
González-Bueno ha repasado los resultados de la entidad y ha recordado que la acción tuvo un alza del 67% en 2021 y del 58% en 2022, además de un aumento del 20% este año pese a las caídas sufridas la semana pasada por las crisis del Silicon Valley Bank y Credit Suisse.
Ha avanzado que la rentabilidad del banco "seguirá mejorando" y que el objetivo es aumentar la creación de valor para el accionista.
Aprobación de cuentas
Los accionistas también han aprobado las cuentas anuales --balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estados de cambios en el patrimonio neto del ejercicio, estados de flujos de efectivo y memoria--, así como el informe de gestión de Banco de Sabadell y de su grupo consolidado.
Entre los otros puntos aprobados está el estado de información no financiera de Banco Sabadell y la delegación en el consejo de administración de la facultad de ampliar el capital social, en una o varias veces, con la potestad de exclusión del derecho de suscripción preferente si el aumento o aumentos no exceden, en su conjunto, del 10% del capital social.
También se ha aprobado el límite máximo aplicable a la retribución variable de los miembros del colectivo identificado del Grupo y la votación de la política de remuneraciones de los consejeros, así como el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros en 2022 con carácter consultivo, entre otros.
SINDICATOS
Durante la junta, diferentes representantes sindicales han criticado el aumento de la carga de trabajo y de la presión comercial en la plantilla tras las reestructuraciones de los últimos años.
Oliu ha respondido que el consejo de administración es "muy consciente" del esfuerzo que está realizando la plantilla y ha destacado el acuerdo alcanzado para incrementar los salarios un 4,5%.
El consejero delegado, César González-Bueno, ha añadido que "las relaciones con las organizaciones sindicales son ejemplares" y ha celebrado los acuerdos alcanzados.
ARMAMENTO
También ha habido dos intervenciones en las que han pedido a la dirección del banco que no se financie a empresas de armamento ni se invierta en aquellas que fabrican armas.
Oliu se ha mostrado "profundamente afectado" por los diferentes conflictos existentes y por la invasión rusa de Ucrania en particular, y ha pedido encontrar soluciones para recuperar la paz.