El objetivo es acelerar la gestión activa de la cartera para mejorar la calidad y el mix de servicios y generar una creación de valor sostenida.
La venta a un inversor financiero se encuentra condicionada a determinadas aprobaciones regulatorias y se espera que se complete en los próximos meses. Esta actividad generó una facturación aproximada de 100 millones de euros en 2022 con pérdidas operativas, en unas desafiantes condiciones competitivas del mercado local durante los últimos años.
El precio de la transacción no es materia. Sin embargo, la rentabilidad de la compañía global de inspección, ensayos y certificación y el retorno sobre el capital empleado mejorará con el cierre de la operación. El resto de los negocios de Applus en Norteamérica, que ahora representan alrededor del 10% de los ingresos totales, continuará con su potencial de fuerte crecimiento y de mejora de margen.
Esta transacción permite al grupo, además, reforzar la calidad de su portafolio. En los últimos meses ha anunciado tres desinversiones de rendimiento inferior al esperado, con una facturación de aproximadamente 150 millones de euros en 2022.
Por el contrario, desde que se anunció el Plan Estratégico en noviembre de 2021, Applus ha realizado siete adquisiciones y la compra del 20 % de la participación minoritaria en el negocio de ITV en Galicia que todavía no poseía. En total, hasta la fecha, se han invertido aproximadamente 100 millones de euros en áreas estratégicas de la cartera que mejoran la oferta de servicios en negocios más sostenibles, de mayor crecimiento y con mejores márgenes.
Con estas operaciones, el grupo busca dar continuidad al rebote de los últimos meses y salir definitivamente de la tendencia bajista que viene marcando desde 2019. La acción cotiza en la actualidad a poco más de 7 euros después de haber tanteado sus suelos por debajo de los 6 euros a finales del año pasado.
Un buen precio para entrar, según algunos analistas. Citigroup, por ejemplo, recomienda comprar tras mejorar su estimación de precio objetivo en febrero hasta los 10,9 euros, lo cual le confiere un potencial alcista del orden del 50 % de revalorización a medio plazo.